El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que la estabilidad económica de Argentina genera buenas condiciones para los inversionistas, a quienes les señaló que el modelo de «salarios bajos» y «tipo de cambio alto» se terminó. En este sentido, el dirigente sostuvo que ahora tenemos una «moneda firme» que permite proyectar a mediano y largo plazo, a diferencia de lo que sucedió en años anteriores.
«El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó«, precisó el funcionario cercano a Javier Milei, quien aseguró que se podría ir «a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar» si la situación así lo permite.
En este marco, amplió: «Tenemos una moneda firme y una estabilidad fiscal que nos permite pensar en el mediano y largo plazo. El modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente», aseveró Luis Caputo durante su disertación en el 11° Latam Economic Forum.
«Estamos en un modelo nuevo. Se terminó el de la Argentina miserable, regalada en dólares, a la que algunos quieren volver. No es una casualidad que nosotros hayamos heredado la peor herencia de la historia y el tipo de cambio más alto. Esta competitividad la vamos a lograr con el esfuerzo de todos. En el sector público seguiremos ajustando el gasto desregulando y abriéndose a la competencia y el sector privado debe volver a invertir», planteó.
Remonetización
Por otro lado, Luis Caputo planteó que «uno de los desafíos es la remonetización de la economía. Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina». Para lograr esto, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que recurrirán a los dólares que están «debajo del colchón» de los argentinos con medidas que los incentiven a usarlos en el círculo económico.
«Para profundizar este proceso vamos a estar propiciando una monetización en dólares. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. Y eso va a ayudar a la economía a sostener el nivel de crecimiento o elevarlo. Seguiremos en un contexto macroeconómico ordenado. Y eso le permitirá al sector privado ser los protagonistas de esta historia», agregó.
“¿Por qué no usar los dólares que tiene la gente?”, se pregunta @LuisCaputoAR, qué tiene el 99,9% de su plata en guaridas fiscales.
— Agustín Rombolá (@agustindrombola) May 8, 2025
No odiamos lo suficiente a Luis Caputo.pic.twitter.com/zgMlaIB3an