Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei celebró la caída del riesgo país: «No van a poder parar el avance de las ideas de la Libertad»

El Presidente festejó en redes sociales que el indicador perforó el piso de los 700 puntos, a pesar del revés que sufrió en el Congreso con Ficha Limpia.

Riesgo país

La economía argentina volvió a mostrar una señal positiva este jueves y el presidente Javier Milei no dejó pasar la oportunidad de resaltarlo. El riesgo país perforó nuevamente el piso de los 700 puntos básicos y se ubicó en las 673 unidades, el valor más bajo desde mediados de febrero. Desde su cuenta de X, el mandatario celebró: «Hemos perforado los 700 puntos básicos. No van a poder parar el avance de las ideas de la Libertad. ¡Viva la libertad, carajo!».

La publicación llegó en un contexto político y económico particular. El Gobierno venía de enfrentar un revés legislativo con el rechazo al proyecto Ficha Limpia en el Senado, pero el mensaje de Milei buscó mostrar que, a pesar de eso, el respaldo de los mercados se mantiene firme.

Señales de confianza tras la baja abrupta del dólar

La caída del riesgo país se dio luego de una jornada inusual en los mercados. El miércoles, el dólar mayorista había bajado de forma abrupta más de un 5% y este jueves comenzó a rebotar levemente, cotizando cerca del mediodía a $1.125.

Mientras tanto, la deuda soberana mantuvo su buen desempeño. Según PPI, «los bonos registraron avances de entre 0,4% y 0,7%, con mayores subas en los títulos a más largo plazo, como los GD38, GD46 y GD35». Además, destacaron que «el precio promedio ponderado ascendió a los US$ 69,9, recuperando todo el terreno cedido en las primeras ruedas de mayo», en un contexto que también fue favorable para bonos de países emergentes.

Dólar e intervención en futuros

La jornada previa también estuvo marcada por movimientos fuertes en el mercado de futuros. Desde la consultora Outlier explicaron que «a la apertura ya en futuros se veía oferta importante, e incluso posiciones como julio rápidamente tenían posturas de venta por debajo de los cierres previos». Esta presión en el segmento de futuros terminó empujando a la baja al dólar spot, que había abierto en alza.

Aunque desde el oficialismo no confirmaron intervención directa, algunos analistas sospechan que el Banco Central pudo haber tenido participación en el mercado de futuros, una herramienta que cuenta con aval del FMI dentro de ciertos parámetros. Otros, en cambio, atribuyen el fenómeno al atractivo de los instrumentos en pesos, especialmente por las tasas ofrecidas por LECAP y BONCAP.

Reacción del Presidente y mensaje a la política

Con la caída del riesgo país como excusa, Milei aprovechó para reafirmar su rumbo. El mensaje no solo apuntó a los mercados, sino también a la clase política, con la que mantiene una tensa relación tras el rechazo a proyectos clave en el Congreso. Para el Presidente, los avances económicos validan su plan de ajuste y su estrategia de recorte del gasto público sin emisión.

Mientras los datos refuerzan la estrategia oficial, Milei mantiene su estilo combativo: apela al respaldo de los mercados como prueba de que su plan está dando resultados, a pesar de los obstáculos institucionales. El riesgo país, por ahora, le da la razón.