Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Gerardo Werthein aseguró que «es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea»

Gerardo Werthein
Gerardo Werthein pidió avanzar con el acuerdo Mercosur-Unión Europea y destacó su potencial para atraer inversiones y promover el crecimiento económico.

Durante su discurso en el acto por el Día de Europa, el canciller Gerardo Werthein aseguró que «es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea«. Para el ministro, este tratado representa una oportunidad clave para «conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta», y destacó que no se trata solo de cuestiones arancelarias, sino de establecer reglas claras para una cooperación de largo plazo.

En la ceremonia estuvieron presentes embajadores de distintos países europeos, lo que brindó al funcionario el marco ideal para reafirmar la política exterior del gobierno nacional. Werthein hizo foco en la necesidad de generar vínculos estables que promuevan inversiones y desarrollo. “Queremos profundizar ese vínculo sobre bases realistas, equilibradas y mutuamente beneficiosas”, expresó.

Inversiones, crecimiento y reglas claras

El canciller remarcó que la Unión Europea no solo es un socio comercial, sino también el principal inversor extranjero en Argentina. En ese sentido, defendió una política exterior orientada a abrir oportunidades concretas para los ciudadanos y a atraer capital que genere trabajo y crecimiento.

Al referirse al modelo económico que promueve el gobierno de Javier Milei, Gerardo Werthein fue claro: “Es esencial avanzar hacia un modelo que elimine regulaciones innecesarias, porque entendemos que la regulación mata la innovación”. Según el funcionario, sin innovación no hay progreso económico posible.

Gerardo Werthein también aseguró que el Ejecutivo está comprometido con reformas profundas que busquen restaurar los incentivos al trabajo, al mérito y a la inversión. En esa línea, destacó que se trabaja en la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y menos invasivo.

Relación con Europa y mensaje a Ucrania

El funcionario subrayó que el vínculo con Europa se sostiene no solo por el pasado compartido, sino también por una visión común hacia el futuro. En ese marco, sostuvo que la libertad, tanto económica como política y social, es el verdadero motor del progreso. «Reafirmamos una política exterior que valora el entendimiento mutuo y prioriza el interés nacional de manera madura e inteligente», concluyó.

Finalmente, Werthein envió un mensaje de solidaridad a Ucrania, a la que definió como «país amigo». «Desde el inicio de la invasión rusa, siempre hemos estado cerca de Ucrania», dijo. También pidió un cese del fuego definitivo y llamó al diálogo pacífico.

En su cierre, el canciller señaló que Argentina se presenta hoy al mundo con la firme convicción de que, junto a socios como la Unión Europea, es posible abrir una nueva etapa de libertad, crecimiento y prosperidad compartida.