El candidato del Frente Chaco Merece Más, Jorge Capitanich, reconoció este domingo una tendencia favorable al oficialismo tras el cierre de los comicios legislativos en los que se eligieron 16 nuevas bancas para la Cámara de Diputados provincial. Desde la sede del Partido Justicialista, el exgobernador se mostró autocrítico y denunció el tono agresivo de la campaña, al que calificó como “sin precedentes”.
En su primera aparición tras el cierre de urnas, Capitanich reconoció que los primeros datos no favorecían a su espacio. Sin embargo, señaló que la definición final dependería de cómo se distribuyeran los escaños. “Hay dos escenarios posibles: 9-6-1 u 8-7-1. Eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo”, explicó, dejando abierta la posibilidad de conservar cierta representación.
Críticas al proceso electoral y defensa del rol opositor
Además de señalar la tendencia favorable al oficialismo, Capitanich lamentó la baja participación del electorado. Subrayó que, pese al resultado, su espacio mantiene una posición clara como oposición. “Representamos un espacio que la provincia ha marcado de forma clara e indubitable. Somos la verdadera oposición y vamos a trabajar con una agenda de 60 propuestas”, afirmó.
También utilizó sus redes sociales para agradecer el esfuerzo de la militancia. Allí ratificó su compromiso con la ciudadanía chaqueña, reforzando su rol como referente opositor en el nuevo mapa legislativo provincial.
En un tono más severo, Jorge Capitanich arremetió contra el desarrollo de la campaña. La calificó como “una campaña negativa sin precedentes” y no dudó en criticar el accionar de la Justicia. “El Tribunal Electoral se declaró incompetente, la justicia provincial ni federal investigan”, expresó con dureza.
Según su visión, el clima político afectó el sentido profundo de la actividad pública. “Si vamos a seguir atacando a los dirigentes políticos de manera irresponsable e irracional, la política no va a tener sentido. Así no se hace política”, enfatizó el dirigente peronista.
Jorge Capitanich cerró su mensaje con una reflexión sobre los riesgos de la confrontación desmedida. “La campaña sucia fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia”, concluyó, dejando claro su descontento con el tono de la contienda electoral y la falta de garantías en el proceso.