El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó este lunes un nuevo episodio al creciente conflicto entre el Gobierno nacional y los medios de comunicación. A través de una publicación en sus redes sociales, Caputo calificó de “irrespetuoso” al periodista José Claudio Escribano, a raíz de una editorial publicada en el diario La Nación. Las declaraciones del funcionario generaron repercusiones inmediatas en el ámbito político y periodístico.
En su mensaje, Caputo citó parcialmente un fragmento de la columna firmada por Escribano, titulada “Veamos, ministro Caputo”, en la que se cuestiona duramente su actitud hacia el periodismo. El editorial critica al ministro por haber asegurado días atrás que “el periodismo va camino a desaparecer”, una frase que fue tomada por distintos sectores como un ataque a la libertad de expresión.
“Me apena que usted no pueda respetar lo que pienso. Entonces, me permito invitarlo también a que lea ese maravilloso canto de Don Quijote. No tiene por qué hacerlo en voz alta. No quiero pecar de irrespetuoso como usted”, escribió el titular del Palacio de Hacienda en sus redes. El mensaje fue acompañado por una imagen que muestra parcialmente el texto original de la editorial.
Fuerte cruce por una cita de El Quijote
La respuesta del ministro se centró en un fragmento del texto de Escribano que cita a Miguel de Cervantes. En particular, se menciona el célebre pasaje: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que los hombres dieron en los cielos (…). Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe arriesgar la vida”. En su editorial, el periodista utilizó esa cita como metáfora para cuestionar la actitud del ministro y sus expresiones públicas.
En el copete del texto, Escribano señala con firmeza: “Ha llegado el momento de decirle que se pasó de la raya”. También lo acusa de mimetizarse con el presidente Javier Milei y de poner en duda la imagen de moderación que muchos le atribuían dentro del gabinete económico.
El post de Caputo no detalló específicamente en qué basa su acusación de “irrespetuosidad” contra el autor del editorial. Sin embargo, el tono de la publicación deja entrever el malestar del funcionario frente a las críticas recibidas.
Este cruce se suma a una serie de episodios recientes en los que altos funcionarios del Gobierno nacional han cuestionado abiertamente el rol de los medios y el trabajo de periodistas. Bajo ese marco, varios analistas interpretan estos gestos como señales de una creciente tensión entre la administración libertaria y la prensa tradicional.
En tanto, organizaciones vinculadas a la defensa de la libertad de expresión comienzan a manifestar su preocupación por el clima de hostilidad que se percibe desde sectores del Gobierno hacia el periodismo independiente.
De esa manera, el episodio entre Caputo y Escribano no solo refleja una disputa puntual, sino que se enmarca en un contexto más amplio de confrontación con la prensa, en un momento en que la comunicación gubernamental se apoya con fuerza en las redes sociales y evita los canales tradicionales.
Estimado periodista, la libertad consiste justamente en respetar lo que piensa el otro.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 12, 2025
Yo respeto que usted no coincida con lo que pienso. Me apena que usted no pueda hacer lo mismo.
Entonces, me permito invitarlo también, a que lea ese maravilloso canto de Don Quijote.
No… pic.twitter.com/3RKiQLFl4l