El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió este lunes el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut al proyecto de Ficha Limpia en el Senado. En este marco, el dirigente reveló públicamente que el movimiento que lidera el exgobernador Carlos Rovira benefició al Gobierno de Javier Milei y que concretamente rechazaron la iniciativa para perjudicar al macrismo.
«La semana pasada los representantes de #Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales. Orientados por la visión estratégica del conductor de la renovación, @rovira_carlos, los senadores @Arce_Carlos_ y @DecutRojas silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo, dirigentes que paradójicamente en sus 17 años de gobierno nunca impulsaron una Ley similar en la ciudad de Buenos Aires», inició.
En este marco, el ministro que responde a Carlos Rovira sostuvo que se trataba de un proyecto hecho y destinado para los porteños. «Además, el @FRdelaConcordia nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente», agregó Safrán sobre Ficha Limpia.
Además, sobre el cierre del escrito compartió un artículo en el que destaca la «visión estratégica» del exgobernador Rovira y la manera en la que buscan darle «gobernabilidad» a Javier Milei. De esta manera, el ministro reveló que el rechazo es contra el macrismo y en sintonía con el Gobierno, un rumor que el propio presidente negó.
Los motivos del rechazo a Ficha Limpia
En este marco, el ministro explicó: «La Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto, autora del proyecto– en la contienda legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, la inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo», afirmó.
Sin embargo, aclaró que no rechazaron Ficha Limpia por simpatía con la expresidenta de la nación, a quien le criticó la intervención del PJ de Misiones porque estaba adherido al Frente Renovador. «Con el rechazo de esta Ley hecha a la medida de los intereses de la dirigencia porteña, la renovación misionera señala un camino político esperanzador en tiempos de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias. En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto – no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto», añadió.
LOS MISIONEROS PRIORIZAMOS LA AGENDA NACIONAL QUE REALMENTE NOS IMPORTA
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) May 12, 2025
Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, la semana pasada los representantes de #Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una… pic.twitter.com/0n5lV0bhqK