Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ficha Limpia: la UCR denuncia traición y promete una nueva ley más dura

El diputado nacional Fernando Carbajal, de la UCR, rompió el silencio y calificó el debate como una “puesta en escena”.

UCR
El empate entre oficialismo y oposición en la comisión investigadora del caso $Libra dejó en suspenso la elección de su presidencia.

En medio del cruce de acusaciones entre el PRO y La Libertad Avanza por el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado, el diputado nacional Fernando Carbajal, de la Unión Cívica Radical, rompió el silencio y calificó el debate como una “puesta en escena” que oculta la falta de voluntad política real para sancionar la norma.

En diálogo con La Mañana de CNN, conducido por Nacho Girón, el legislador formoseño se mostró crítico con el rumbo del tratamiento parlamentario del proyecto y advirtió: “La idea es no quedarnos entrampados en este paso de comedia del PRO y LLA”, en alusión a la pelea pública entre ambas fuerzas tras la caída de la iniciativa.

Según Carbajal, el proyecto original quedó atado a intereses electorales y terminó perdiendo el foco: “Ficha Limpia nació por el fracaso de la Justicia. Siempre fue un tema mixto entre lo penal y lo electoral, pero el objetivo debería ser uno solo: evitar que los condenados se postulen”.

Además, el diputado anticipó que una nueva versión de la ley podría ser presentada este mismo año, con una redacción más abarcativa: “El engaño de Ficha Limpia es que estaba limitado a los delitos de corrupción. Esta nueva propuesta se aplicaría a cualquier delito con penas de tres años o más. Va a ser mucho más completa”, aseguró.

También explicó los detalles técnicos de la modificación: “Antes, con una condena en segunda instancia ya no se podía ser candidato. Ahora planteamos esperar un poco más, para dejar margen a una revisión, pero sin que eso frene la ejecución de la sentencia.”

Carbajal no ahorró críticas al Gobierno nacional y al justicialismo: “El gobierno no quiere sancionar esta ley y el justicialismo tampoco, porque saben que les pone nombre y apellido a muchos de los suyos. No hay vocación de transparencia”, disparó.

Pese al revés en el Senado, el legislador se mostró optimista respecto al futuro del proyecto reformulado: “Creo que hay voluntad política en otros bloques para avanzar. No está muerto el tema”, afirmó.

En medio de un año electoral cargado de tensiones y señales contradictorias, la discusión sobre la integridad de los candidatos vuelve a estar en el centro de la agenda legislativa, con más interrogantes que certezas.