Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones CABA: Abal Medina calificó a Leandro Santoro como «el candidato radical de mi partido»

Según el ex senador nacional, Santoro «no muestra a sus candidatos, esconde a Cristina (Kirchner) y esconde todo, porque la gente no sabe quién va segunda en su lista».

Manuel Adorni

En el marco de la campaña electoral en CABA, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y actual candidato a legislador por la lista Justa, Libre y Soberana, Juan Manuel Abal Medina, lanzó duras críticas contra Leandro Santoro, postulante de «Es ahora Buenos Aires». En declaraciones radiales, lo acusó de esconder su pertenencia política y de disfrazarse ideológicamente para captar votos.

«El candidato radical de mi partido propone terminar con la crueldad. ¿Y cómo sería, hacemos una ley que diga que se termina la crueldad?», ironizó Abal Medina durante una entrevista con Radio Rivadavia. De esa manera, buscó cuestionar la propuesta central de campaña de Santoro, al considerarla vacía de contenido concreto. Además, lo señaló como una figura que intenta ocultar su verdadero posicionamiento dentro del espectro político.

Según el ex senador nacional, Santoro «no muestra a sus candidatos, esconde a Cristina (Kirchner) y esconde todo, porque la gente no sabe quién va segunda en su lista». En esa línea, apuntó también contra Manuel Adorni, postulante de La Libertad Avanza, y aseguró que tanto él como Santoro «no cumplen la ley de paridad» al priorizar sus propias imágenes por sobre las del resto de sus equipos. «Ponen su foto para que los porteños no sepan lo que están votando», sentenció.

Críticas al oficialismo y llamado a una renovación peronista

Abal Medina también se refirió a su distanciamiento con el kirchnerismo, al recordar que desde 2017 no mantiene diálogo con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, afirmó que su candidatura responde a la necesidad de construir una alternativa dentro del peronismo porteño. «Mi objetivo es aportar a una renovación profunda», explicó.

Además, se mostró autocrítico respecto a la gestión del Frente de Todos. «Si no nos hacemos cargo de los errores del desastroso Gobierno de Alberto Fernández la gente no nos va a creer», manifestó. Y agregó: «Hicimos un pésimo Gobierno, y defraudamos las expectativas. Si no hablamos de esto, pareciera que Milei llegó en un plato volador».

En otro tramo de sus declaraciones, Abal Medina analizó el presente del peronismo a nivel nacional. Reconoció que el espacio atraviesa una “profunda crisis” y subrayó la falta de liderazgos claros. «Hoy el peronismo no tiene líder. Venimos de perder cinco de las últimas elecciones nacionales y si no nos damos cuenta de que venimos haciendo las cosas mal, nos va a costar que los argentinos nos vuelvan a votar», alertó.

La interna del peronismo en la Ciudad

Las declaraciones de Abal Medina se dan en un contexto de fragmentación dentro del peronismo porteño, donde conviven diversas expresiones que buscan posicionarse en la Legislatura. Su espacio, Justa, Libre y Soberana, se presenta como una alternativa peronista disidente, que intenta capitalizar el malestar con la actual dirigencia.

El candidato no ocultó sus diferencias con quienes, según él, intentan reciclarse sin asumir responsabilidades. A su juicio, parte del electorado se siente desorientado por mensajes ambiguos y candidatos que “se pintan de verde” para captar sectores progresistas, sin explicitar su verdadera identidad política.