Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El embajador de la Unión Europea aseguró que el acuerdo con el Mercosur “está en fase definitiva”

Amador Sánchez Rico valoró los vínculos entre Argentina y Europa y remarcó que los inversores siguen con expectativa las reformas económicas.

Mercosur
Amador Sánchez Rico afirmó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea está en fase definitiva y destacó el interés de los inversores europeos.


El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, afirmó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea “está en una fase definitiva”. Lo dijo en una entrevista radial, donde también destacó que los inversores europeos ven con interés las medidas que viene tomando el Gobierno nacional.

Durante su paso por CNN Radio, el diplomático señaló que representar a Europa en Buenos Aires es un “gran honor”. “Argentina está en el top cinco de los destinos más buscados por los diplomáticos. Fueron cuatro años de trabajo intenso para promover los principios y los intereses europeos en todos los niveles”, explicó.

Sánchez Rico subrayó además los lazos históricos con el país. “Lo que más me impactó es la profundidad del vínculo. No conozco otra ciudad donde se sienta tanta afinidad como en Buenos Aires”, expresó. También se refirió a la dinámica política local: “Me sorprende la pasión con la que se vive la política, la economía y la libertad de expresión”.

Los inversores europeos y la disciplina macroeconómica

Sobre el cambio de gobierno, indicó que “nadie esperaba ese resultado, pero los diplomáticos notamos un rechazo en la sociedad”. Aclaró que mantendrán diálogo con cualquier administración elegida democráticamente y reconoció una buena relación con el equipo de Javier Milei. “Tenemos vínculos estrechos y vemos una disciplina macroeconómica que los inversores europeos valoran. Hay unas 800 empresas del continente que siguen con atención estos cambios”, remarcó.

En relación al tratado comercial, el embajador sostuvo que “el acuerdo con el Mercosur está en su etapa final”. Y agregó: “Estamos en la fase de ratificación. En 1999 estuvimos cerca de lograrlo. Hoy el contexto es mucho más favorable”. A su entender, el pacto generará reglas claras que brindarán “previsibilidad y confiabilidad” para los operadores de ambos lados del Atlántico.

También habló sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Señaló que cualquier negociación de paz debe incluir a Europa. “No se puede hablar de seguridad sin la Unión Europea. Tenemos que convertirnos en un actor geopolítico. Y creérnoslo”, afirmó.

Por último, se refirió a la guerra comercial con Estados Unidos. “Lamentamos estas medidas desde el primer momento. Las escaladas arancelarias perjudican a los sectores más vulnerables. Proponemos una solución de cero a cero y dar lugar al diálogo”, concluyó.