Federico Sturzenegger participó del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde sostuvo que “la motosierra sigue a full” y reafirmó el rumbo del Gobierno hacia un Estado más chico. Minutos antes de su presentación, se había anunciado la eliminación de aranceles para importar celulares, televisores y consolas de videojuegos. “Lo que hace posible la baja de impuestos es la motosierra”, afirmó.
El funcionario aseguró que la Argentina se encamina a alcanzar estándares internacionales. “La convergencia a parámetros macroeconómicos globales puede ser más rápida de lo que muchos imaginan”, dijo. Según explicó, si el país crece al 4% anual, en 15 años podría tener el nivel de ingresos de España y en 20 el de Australia.
Desregulación económica y achique del Estado
Sturzenegger respaldó el enfoque del presidente Javier Milei en el frente fiscal. “Javier bajó el gasto público 30 puntos el primer año. Después nos dijo ‘Bueno muchachos, arranquen’, y ahí empezó todo”, recordó. También mencionó que el Gobierno de Javier Milei ya eliminó 45 mil empleos públicos, lo que generó un ahorro estimado en 2 mil millones de dólares anuales.
“Son 2 mil millones de dólares menos de impuestos para cobrar”, subrayó. A su vez, ironizó sobre los tributos que cada sector quiere eliminar: “Si fuera la Rural, pedirían bajar retenciones. En Comercio, los impuestos al trabajo. Yo creo que hay que sacar los aranceles a los bienes de capital”, dijo.
Otro punto que remarcó fue la rigidez laboral. “Tenemos que ir hacia un esquema con mayor flexibilidad”, sostuvo. Para él, un mercado laboral más dinámico permitiría aumentar en 15 puntos el nivel de empleo.
Reformas estructurales y visión a futuro
Federico Sturzenegger también puso el foco en el impacto de las desregulaciones. Citó como ejemplo la provincia de Catamarca, donde el 90% de los recursos provienen de coparticipación y regalías. “Si el gasto baja 10%, podrían eliminarse todos los impuestos provinciales. El mensaje es claro: venimos a traer la motosierra”, señaló.
Sobre el panorama futuro, planteó un escenario optimista. Habló de un desarrollo exportador que mejore el tipo de cambio y genere más ahorro en dólares. Dijo que el desafío será crear instrumentos en CER, con alta demanda. Además, celebró la derogación de normas del SENASA que, según él, solo generaban trabas innecesarias.
“Hay que ponerle competencia al regulador. Si es monopólico, no sirve”, concluyó. Con su exposición, el ministro dejó en claro que el Gobierno sigue adelante con su plan de ajuste, baja de impuestos y desregulación económica, sin cambios en el horizonte inmediato.