El presidente de la filial argentina de Stellantis, Martín Zuppi, dio sus primeras declaraciones públicas luego de la disputa que enfrentó a la industria automotriz con el Gobierno Nacional por los aumentos en las listas de mayo. En la última semana de abril, tras anunciar un aumento del 3,5% en las listas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que eso «podría romper la confianza entre los consumidores y el sector».
«Si esto fuese cierto, marcaría un cambio en la relación de confianza construida con la industria. Si se rompe esa confianza que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores», manifestó Caputo en X, respondiendo a un periodista. La postura de Caputo y del Gobierno provocó que la industria enviara una lista nueva con aumentos menores al 2%.
No creo que sea así, Horacio.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025
Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej
Durante un evento realizado en Córdoba para presentar la pick-up Fiat Titano, Zuppi dialogó con la prensa y profundizó en la relación entre el Gobierno y la industria automotriz argentina. «No lo tomamos como una advertencia», reconoció Zuppi sobre el mensaje de Caputo y agregó: «Fue un comentario que no salió de parte nuestra y que tuvo repercusión en las prensa, pero nosotros tenemos claro nuestro rumbo y sabemos nuestras estrategia a futuro dentro del mercado local. Así nos vamos a desarrollar».
En la misma línea se posicionó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica, que afirmó que la empresa analiza todos los meses el mercado y los costos para «definir su política». «Nosotros estamos tranquilos, no participamos del debate político, nuestro día a día pasa por la realidad industrial y comercial del mercado local«, comentó.
«Obviamente monitoreamos cada situación y tratamos de entender cuáles son las exigencias de cada gobierno, pero nuestra política evalúa datos concretos», cerró el COO de Stellantis Sudamérica. Por su parte, Zuppi también defendió el aumento y argumentó que se aplicó «según las necesidades de la compañía por la modificación de costos».
«Tenemos muchas variables, no fue nada distinto a lo que hacemos todos los meses al momento de decidir nuestra política de precios«, indicó el titular de Stellantis Argentina. El evento estuvo marcado por la ausencia de figuras del Gobierno Nacional, a pesar de ser un proyecto industrial que generó 1.800 puestos de trabajo e inyectó 382 millones de dólares a la economía argentina. Zuppi despejó los rumores y aseguró que esto se debió a «temas de agenda».