Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Sin consenso para prorrogar la moratoria: la oposición busca acuerdo para subir jubilaciones y el bono mínimo

Uno de los puntos que genera mayor coincidencia es la creación de una prestación que permitiría jubilarse a quienes no cumplen con los 30 años de aportes y que sería superior a la PUAM.

jubilaciones

La oposición en la Cámara de Diputados no logró alcanzar este martes un acuerdo para extender la moratoria previsional, pero continúa negociando para aprobar un aumento en las jubilaciones y el bono que perciben quienes cobran los haberes mínimos. En una extensa reunión de comisiones, se firmaron 14 dictámenes entre oficialismo y oposición, que abordan distintos aspectos del régimen previsional, aunque sin una postura unificada.

Uno de los puntos que genera mayor coincidencia entre varios bloques es la creación de una Prestación Básica Proporcional, que permitiría jubilarse a quienes no cumplen con los 30 años de aportes, calculando sus contribuciones reales. Esta iniciativa busca ofrecer un beneficio superior a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que actualmente representa el 80% del haber mínimo. Sin embargo, la propuesta aún no cuenta con los votos suficientes para imponerse.

Durante el plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto, presididas por Gabriela Brouwer (UCR) y José Luis Espert, se plantearon distintas propuestas. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica coincidieron en apoyar un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y una suba del bono mínimo de 70.000 pesos, aunque todavía no hay consenso sobre si ese monto debe elevarse a 100.000 o 115.000 pesos.

El gasto que implicaría para el Estado aumentar el bono de $70.000 a $115.000

Uno de los focos de discusión fue el impacto fiscal de las medidas. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, prorrogar la moratoria costaría unos 1.600 millones de pesos en dos años (0,165% del PBI), mientras que subir el bono a 105.000 implicaría un gasto anual de 2.000 millones, y a 115.000 llegaría a los 2.500 millones. Desde Unión por la Patria, la diputada Julia Strada sostuvo que el proyecto «es perfectamente financiable» con los datos del superávit financiero actual, y propuso actualizar las transferencias a las cajas provinciales.

La interna del PRO también se hizo visible durante el debate. Mientras la mayoría del bloque presentó un dictamen para implementar la Prestación Proporcional desde los 60 años en mujeres y 65 en hombres, con una base mínima equivalente a la PUAM, la diputada bullrichista Silvana Giudici se desmarcó y firmó un dictamen en línea con La Libertad Avanza. Esta propuesta apunta a crear una comisión especial que elabore una reforma estructural del sistema previsional.

Mientras tanto, las negociaciones seguirán en los próximos días con la esperanza de llegar al recinto la semana próxima con un dictamen consensuado. Para que avance alguna de las propuestas, será necesario que Unión por la Patria logre un acuerdo con los bloques dialoguistas e incluso con sectores del PRO afines a Mauricio Macri. La reforma integral del sistema previsional, sin embargo, es una meta más lejana que el oficialismo planea encarar recién en 2026.