Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

¿Cuáles son los cambios que pondrá en marcha el Gobierno sobre celulares importados?

Las disposiciones fueron confirmadas por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, y se formalizarán mediante un decreto.

Manuel Adorni
Una influencer fotografiada junto a la comitiva de Milei negó ser empleada de Manuel Adorni y criticó a los medios.

El Gobierno anunció una serie de medidas fiscales que modificarán de forma significativa el mercado de productos electrónicos, especialmente en lo que respecta a los celulares importados. Las disposiciones fueron confirmadas por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, y se formalizarán mediante un decreto que será publicado en las próximas horas.

El punto más relevante del paquete de medidas es la eliminación progresiva del arancel de importación del 16% que actualmente se aplica sobre los teléfonos móviles. Esta reducción se implementará en dos etapas. La primera entrará en vigencia de inmediato, con una rebaja del arancel al 8%. La segunda etapa comenzará el 15 de enero de 2026, momento en el que el tributo será eliminado por completo y pasará a ser del 0%.

Según explicaron desde el Ministerio de Comercio, el objetivo de la medida es acercar los precios locales a los valores internacionales, fomentar la competencia y reducir los incentivos al contrabando. En ese sentido, las autoridades también apuntan a generar un mercado más accesible para el consumidor y estimular la formalización de las ventas.

Reducción de impuestos y nuevos mecanismos logísticos

En paralelo con la baja de aranceles, el Gobierno dispuso cambios en los impuestos internos que afectan tanto a productos importados como fabricados en el país. En el caso de los celulares, televisores y aires acondicionados importados, el impuesto interno se reducirá del 19% al 9,5%. Para los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego, el tributo pasará del 9,5% al 0%.

De esta manera, se busca equilibrar el tratamiento impositivo entre los productos nacionales y los importados, sin alterar el régimen de promoción industrial vigente en la isla fueguina. Además, se habilitará el uso del servicio de courier entre la zona franca de Tierra del Fuego y el continente. Esto permitirá agilizar la logística, reducir los costos de distribución y mejorar el acceso de los consumidores a productos fabricados en la región.

Entre los productos incluidos en esta reforma también se encuentran las consolas de videojuegos. En este caso, el arancel de importación se reducirá del 35% al 20%, alineándose con el Arancel Externo Común del Mercosur. Esta baja entrará en vigencia en cuanto se publique el decreto correspondiente.

Impacto esperado en los precios

Un informe de la consultora Abeceb estima que, en el corto plazo, la baja del arancel al 8% podría generar una disminución de entre 6% y 8% en los precios de los celulares. En televisores y aires acondicionados, la reducción de impuestos internos podría derivar en una caída de entre 8% y 12%. A largo plazo, cuando el arancel se elimine por completo en 2026, se proyecta una baja acumulada de entre 16% y 20%, especialmente si aumentan las importaciones y se amplía la oferta de marcas.

La empresa MacStation, distribuidora oficial de Apple en Argentina, presentó estimaciones específicas para el modelo iPhone 16 Pro Max (256 GB). Actualmente, el equipo cuesta $2.125.244 al contado. Con la nueva reducción del arancel, bajará a $1.848.962. En enero de 2026, con el arancel eliminado, el precio se ubicará en $1.727.823. Esto representa una disminución del 19% en comparación con el valor actual.

Desde el Ejecutivo nacional señalaron que estas medidas también podrían reducir el mercado informal y ayudar a disminuir el robo de dispositivos móviles, al facilitar el acceso a teléfonos de alta gama en el mercado legal. Según datos de la Secretaría de Industria y Comercio, los precios actuales de celulares en Argentina duplican los valores de países como Estados Unidos, Chile y España.