Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional celebró el dato de la inflación de abril y lo explicó con tres fundamentos

Luis Caputo y su equipo destacaron que la inflación acumulada del primer cuatrimestre de 2025 fue la más baja desde 2020 y lo atribuyeron a los cambios en el régimen cambiario y la liberación de mercado.

Luego de conocerse que el índice de inflación de abril fue del 2,8%, desde el Gobierno Nacional celebraron el dato y lo atribuyeron al equilibrio fiscal. Entre quienes festejaron se encontró el presidente Javier Milei, quien apuntó nuevamente contra el periodismo luego de que varios proyectaran una inflación de entre el 5% y 7% para abril.

Como todos los días 14 de cada meses, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó su estudio de la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que dio de 2,8% en abril y acumuló 11,6% en 2025; alcanzando 47,3% en el cálculo interanual. Según indicó el ministro de Economía, Luis Caputo, abril de 2025 «fue el duodécimo mes consecutivo de desaceleración interanual y el primer cuatrimestre de 2025 marcó la cifra más baja desde 2020».

Caputo continuó explicando las variables y destacó que la inflación núcleo fue de 3,2%, mientras que los precios estacionales subieron 1,9%; y los regulados, 1,8% durante el cuarto mes del año. Asimismo, aseguró que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) varió un 1,3% y la Canasta Básica Total (CBT), 0,9%.

Por su parte, el presidente celebró efusivamente y cuestionó a los medios de comunicación que estimaron un resultado peor para el cálculo inflacionario. «Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación de abril saltaría del 5% al 7%. El dato es de 2,8%. Los que quieran divertirse, les propongo que armen un archivo de mandriles», enfatizó el mandatario. Las declaraciones de Milei continúan su tendencia reciente de polarizar con los medios de comunicación tradicionales, así como con varios periodistas a los que considera «operadores».

El asesor del titular de Hacienda, Martín Vauthier, también compartió su explicación de la baja en el índice de inflación y lo atribuyó a tres factores: el superávit fiscal, la cantidad de dinero fija y el tipo de cambio libre. «A esto sumamos a la baja de impuestos y la desregulación, lo que implica mayor competencia en beneficio de los argentinos», concluyó el economista.