Este jueves, a partir de las 18 horas, el diputado nacional Leandro Santoro, primer candidato a legislador porteño por el frente “Es ahora Buenos Aires”, realizará el acto de cierre de su campaña electoral en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Será su última aparición pública antes de las elecciones del domingo.
La elección del lugar no es casual. Santoro busca enviar un mensaje político al escoger una universidad pública como escenario de su despedida de campaña. El objetivo es destacar la crítica situación de las instituciones educativas bajo la gestión nacional de Javier Milei. En ese sentido, el acto estará acompañado por representantes del sector educativo, entre ellos directores, docentes y estudiantes. También lo acompañará la vicedecana de la Facultad de Medicina, Claudia Negri, segunda en la lista de candidatos.
El evento contará con la presencia de dirigentes del PJ Porteño y de las diferentes agrupaciones peronistas que integran Unión por la Patria (UP). Este bloque político se encuentra mayoritariamente alineado detrás de la figura de Santoro, con algunas excepciones como Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina, quienes competirán por fuera de la lista unificada.
Una campaña medida y enfocada en el mensaje político
Durante las últimas semanas, Santoro moderó su ritmo de campaña. Optó por una estrategia de bajo perfil que buscó evitar errores no forzados. La mayor parte del trabajo proselitista se concentró durante el año pasado, cuando el candidato recorrió las comunas y barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
En la recta final, priorizó su presencia en redes sociales y en entrevistas con medios de comunicación. Según fuentes de su búnker de campaña, ese trabajo constante es el que lo posiciona hoy como el favorito en la mayoría de las encuestas. Las principales consultoras lo dan ganador, con una ventaja de entre 3 y 7 puntos sobre el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.
El escenario político porteño se presenta atomizado. Por un lado, la fractura de Juntos por el Cambio debilitó la candidatura de Silvia Lospenatto. Por otro, la oferta dividida del espacio libertario dispersa el voto juvenil y opositor. Esta fragmentación abre una ventana para que Santoro consolide una victoria en las urnas.
Un cierre que busca marcar territorio político
La decisión de realizar el acto final en una universidad pública refleja una continuidad con el lanzamiento de su campaña, que tuvo lugar en un centro de jubilados. En ambos casos, Santoro eligió espacios simbólicos para reforzar su discurso. En aquel momento prometió defender los intereses de los sectores más golpeados por las políticas del oficialismo.
La propuesta de “Es ahora Buenos Aires” se presenta con una estética más cercana a la de un partido vecinal. No obstante, la lista incluye figuras del PJ, Patria Grande, La Cámpora, el sistema educativo y movimientos sociales. Bajo ese marco, Santoro se define como “un alfonsinista al que el peronismo abrazó”, buscando desmarcarse de etiquetas partidarias tradicionales.
Paremos con la crueldad. pic.twitter.com/T8vcOjqYP8
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) May 4, 2025