Ante los recientes anuncios del Gobierno Nacional sobre la baja de aranceles e impuestos para los dispositivos electrónicos, sindicatos de todos los rubros de Tierra del Fuego convocaron a un paro total en la provincia «en defensa de la soberanía, el trabajo y la industria nacional«. Los principales impulsores de la medida de fuerza fueron Confederación General del Trabajo (CGT) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
«Frente al nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos a marcha atrás de todas las medidas implementadas que atenten contra nuestra industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias en la provincia», manifestaron los gremios.
Los sindicatos aseguraron que las medidas provocarán «la pérdida de más de la mitad de puestos de trabajo en la industria de Tierra del Fuego«, y acusaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) de haber solicitado esta disposición. «Forma parte de las concesiones de gobierno de Javier Milei al FMI a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie su plan económico insostenible», denunciaron. El paro se realizará el próximo miércoles 21 de mayo.
Ante esta situación, los gremios enfatizaron: «La fuerza de trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos de pie y lucharemos contra este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende beneficiar a un minúsculo sector de la población en contra del hambre y miseria del resto del pueblo».
Para finalizar el descargo, las unidades sindicales ratificaron su «compromiso y la continuidad de la historia de lucha del movimiento obrero ante un plan que solo apunta a la especulación financiera y la depredación de las riquezas naturales de Argentina a favor de agentes extranjeros». El plan del Gobierno de eliminar aranceles a los electrodomésticos y dispositivos electrónicos fue anunciado durante la semana por el vocero presidencial y constará de dos fases: la primera, comenzará tras su publicación en el Boletín Oficial y reducirá los aranceles de la importación de celulares del 16% al 8%; mientras que la segunda llegará el 15 de enero de 2025, cuando estos impuestos se eliminarán completamente.