Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Un enviado de Donald Trump advirtió que el swap con China condiciona la soberanía argentina: «Nunca será libre»

El funcionario alertó que mientras el país mantenga su línea de crédito con el régimen de Xi Jinping, no será plenamente libre.

Swap

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina durante la administración de Donald Trump y extitular del BID, volvió a marcar con firmeza su posición geopolítica sobre el rol de China en la región. En una entrevista con Infobae, aseguró que el swap entre el Banco Central argentino y el régimen de Xi Jinping es un obstáculo para la soberanía nacional.

«Mientras Argentina mantenga ese swap con China, no es un país libre», afirmó con contundencia. La declaración resonó con fuerza en Casa Rosada, donde el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, encara una agenda de reformas estructurales y redefinición de alianzas internacionales.

Apoyo a Milei, pero con condiciones

Aunque ratificó su respaldo al mandatario argentino, Claver-Carone consideró que el acuerdo firmado con el FMI podría haber sido aún más sólido. «Se podría haber pagado de antemano y así el programa del Fondo sería más limpio y robusto», señaló. El comentario refleja el deseo de sectores republicanos en EE.UU. de ver una ruptura definitiva con el financiamiento proveniente de Beijing.

Desde el entorno del expresidente Trump, y ahora también desde su equipo de campaña, ven el swap chino como una herramienta de presión geopolítica. «Es el mayor apalancamiento que tiene el gobierno chino sobre la Argentina», advirtió el funcionario saliente, quien en abril ya había adelantado su postura: «No podemos permitir que el programa del FMI termine reforzando esa línea de crédito extorsiva».

El vínculo con China bajo la lupa

Estados Unidos observa con creciente preocupación la influencia del gigante asiático en América Latina. Según Claver-Carone, la región no ofreció el marco adecuado para atraer capitales norteamericanos, mientras China «invierte para ganar poder e influencia». A diferencia de los inversores estadounidenses, que —dijo— se mueven detrás del valor y el retorno.

«Esa es la diferencia básica. Y esa es la responsabilidad de América Latina», subrayó, aludiendo al cambio de rumbo que propone Milei, y que desde la Casa Blanca se sigue de cerca.

Seguridad regional y liderazgo hemisférico

Durante su entrevista, Claver-Carone también hizo un repaso de su gestión en política exterior. En particular, destacó la cooperación con México en materia de seguridad fronteriza. «La frontera con México es ahora la más segura en 20 años», celebró.

Además, recordó su rol en los acuerdos con El Salvador para extraditar presuntos miembros de organizaciones criminales como las Maras y El Tren de Aragua. También fue especialmente crítico con la política migratoria del actual presidente Joe Biden, a quien acusó de «entreguismo» por permitir el ingreso de pandilleros a EE.UU.

¿Qué espera Estados Unidos de Argentina?

En la visión de Claver-Carone y del ala dura del Partido Republicano, el swap con China debe ser eliminado si la Argentina pretende fortalecer su alianza estratégica con Estados Unidos. «Mientras esa línea de crédito exista, China tendrá una herramienta para extorsionar a la Argentina», insistió.

A su vez, se mostró optimista sobre el camino emprendido por el Gobierno de Milei, aunque planteó que «la verdadera oportunidad está en romper definitivamente con la dependencia asiática».

La OEA y el caso Haití

Por último, se refirió a la crisis en Haití y sugirió que la Organización de los Estados Americanos (OEA) debería recuperar protagonismo regional liderando una posible misión de paz, en línea con lo hecho en décadas pasadas.

«Es una oportunidad para que la OEA vuelva a ser relevante», opinó, en alusión al rol desdibujado que ha tenido el organismo durante los últimos años.