Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juan Grabois cargó contra el Gobierno por la disputa con los empleados de comercio: «Congelan salarios y liberan precios»

Por superar el límite del 1% establecido por el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo no homologó las paritarias acordadas entre las empresas y el Sindicato de Empleados de Comercio.

Juan Grabois

El dirigente social, Juan Grabois, volvió a criticar duramente el gobierno de Javier Milei por el conflicto con el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) por la homologación de las paritarias firmadas recientemente. El pasado 9 de mayo, la Secretaría de Trabajo no reconoció el acuerdo al que llegaron los empresarios con el SEC debido a que este superaba el 1% establecido por el Ministerio de Economía, por lo que convocaron a las partes a una nueva mesa de diálogo para discutir otra oferta.

A través de sus redes sociales, Grabois relató una visita que realizó al supermercado Macro en el conurbano bonaerense y destacó el descontento entre los trabajadores debido al conflicto salarial. «Mientras que estos mauricianos que nunca pisaron un almacén mienten descaradamente, en esta Argentina hay que hacer malabares para llegar a fin de mes», enfatizó el líder del Frente Patria Grande.

«Nos encontramos con los laburantes que reclaman el sueldo que no les pagan porque el Gobierno que dijo que nunca iba a intervenir el acuerdo entre privados no reconoce las paritarias», disparó Grabois. El dirigente social miró también a las empresas y las tildó de «garcas» por «sumarse a la estrategia para no pagarle a los trabajadores«.

«Primero se las agarran con los trabajadores, después con los consumidores donde, ahí si, el Gobierno no internviene para controlar precios. Es una política de garca: congelan salarios y liberan los precios«, sentenció. Grabois adjuntó un pequeño video donde los trabajadores del supermercado explicaron la situación desde su lugar: «La empresa no nos quiere pagar lo que se pactó en las paritarias».

«Durante las reuniones se acordó un porcentaje que la empresa ahora no quiere pagar porque el Gobierno no quiere homologar. La empresa se está escudando en la no homologación para no pagar los aumentos. Hoy estamos trabajando, mostrando nuestro descontento porque no se reconoce el aumento del 1,9% más la suma fija que habíamos firmado», explicaron.