Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

JP Morgan celebró la salida del cepo en Argentina: «No tuvo costos inflacionarios relevantes»

Además, prevén que la inflación continuará en caída a futuro si se mantiene el marco de las políticas económicas implementadas.

JP Morgan

JP Morgan calificó como exitosa la salida del cepo cambiario en Argentina, destacando que la transición hacia un régimen de bandas cambiarias y la eliminación del crawling peg del 1% mensual no generaron costos inflacionarios significativos. Según el informe emitido por la entidad financiera, el país ha logrado estabilizar su economía en un contexto desafiante, apuntando hacia una senda de desinflación sostenida.

El banco señaló que la inflación mensual de abril fue del 2,8%, superando las expectativas del mercado que pronosticaban un 3,2% y marcando una baja respecto al 3,7% de marzo. La entidad proyecta que la inflación continuará descendiendo, ubicándose cerca del 2% mensual en el corto plazo y perforando este umbral hacia el tercer trimestre del año.

La inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo alrededor del 3% mensual, mientras que los precios estacionales y regulados mostraron incrementos moderados. Estos datos refuerzan la tesis de que la política económica actual está estabilizando los precios sin desencadenar nuevas presiones inflacionarias.

Estabilidad y apertura de mercados

El informe de JP Morgan destacó que la unificación del tipo de cambio, la eliminación del crawling peg y el establecimiento de bandas cambiarias, junto con el levantamiento de los controles de capital para individuos, han sido claves para cruzar lo que el banco denomina «Cruzando el Rubicón». Este término simboliza un punto de no retorno hacia una mayor estabilidad económica.

Además, el informe subraya que la estabilidad cambiaria y la reducción de aranceles a productos importados están contribuyendo a contener las presiones inflacionarias. «La evolución del marco de política continuará apoyando la senda desinflacionaria hacia adelante, una premisa que hemos subrayado repetidamente en el pasado», señalaron, según NA.

Desafíos a futuro

Según JP Morgan, el éxito del proceso desinflacionario dependerá del mantenimiento del nuevo marco de política económica, incluyendo la estabilidad cambiaria y la apertura económica. Sin embargo, advierte que cualquier desvío en la implementación de estas medidas podría generar riesgos inflacionarios o de inestabilidad financiera.

En este contexto, la entidad destacó la importancia de continuar reforzando la confianza en las políticas macroeconómicas para garantizar que el país pueda consolidar esta etapa de estabilización. «La eliminación de controles de capital y la reducción de aranceles son señales positivas que deberán mantenerse para fortalecer la tendencia actual», concluyó el informe.