Tras levantar la Copa América 2024, la Selección Argentina no solo festejó un nuevo título continental, sino que también se ganó el derecho de disputar otra edición de la Finalissima, esta vez ante España, flamante campeona de la Eurocopa 2024. Aunque aún no hay confirmación oficial de la fecha, todo indica que el esperado choque se disputará en marzo de 2026.
En la edición anterior, la Albiceleste había arrasado con un contundente 3 a 0 frente a Italia, consolidando su dominio a nivel mundial. Esta nueva cita buscará reeditar ese escenario de campeón contra campeón, y desde las principales instituciones del fútbol ya empezaron a trabajar en su organización.
AFA y UEFA pusieron primera para organizar el evento
La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que se llevó a cabo la primera reunión oficial para comenzar a definir los detalles logísticos y deportivos de esta Finalissima. El encuentro tuvo lugar en Asunción, Paraguay, en el marco del 75° Congreso de FIFA, y contó con la participación de dirigentes de CONMEBOL, UEFA, AFA y la RFEF.
Durante la jornada se abordaron temas clave como los objetivos institucionales, la responsabilidad organizativa, el manejo de la logística, así como también los calendarios tentativos. Si bien la fecha exacta aún está en discusión, el mes de marzo de 2026 es la ventana más probable para el evento.
Messi vuelve a la Selección y lidera una lista repleta de figuras
Mientras se afinan los detalles de la Finalissima, el cuerpo técnico de Lionel Scaloni ya comienza a diagramar el camino de la Argentina en las Eliminatorias, con una prelista que genera entusiasmo. La principal novedad es el regreso de Lionel Messi, quien volverá a vestir la camiseta celeste y blanca.
En la nómina aparecen tres arqueros: Emiliano Martínez, Gerónimo Rulli y Walter Benítez. La defensa incluye nombres como Cristian Romero, Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Tagliafico y Valentín Barco, entre otros. El mediocampo se mantiene sólido con Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister.
Garnacho, Julián, Lautaro y una delantera de lujo
La ofensiva argentina llega con potencia: Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho, Ángel Correa, Valentín Castellanos y Nicolás González forman parte del ataque preseleccionado. Además, se suma Nicolás Paz, la joven promesa del Como 1907, y Thiago Almada, recientemente transferido al Olympique de Lyon.
Con un equipo que combina juventud, experiencia y jerarquía, la Selección se prepara para seguir haciendo historia. Y si la Finalissima frente a España se confirma en los términos actuales, podría convertirse en otro capítulo inolvidable del ciclo Scaloni.
La expectativa ya comenzó a crecer, y aunque la pelota todavía no empezó a rodar, Argentina vuelve a posicionarse en el centro del escenario futbolístico internacional.