Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Sandra Pettovello y Gerardo Werthein saludaron al papa León XIV: presencia sobria pero estratégica de Argentina en el Vaticano

La ministra Pettovello fue una de las pocas funcionarias latinoamericanas en ocupar un espacio relevante en la fila de saludos al nuevo papa, algo que no pasó inadvertido.

Sandra Pettovello

La ceremonia de inicio del pontificado del Papa León XIV en el Vaticano fue, además de un evento espiritual de magnitud global, una postal geopolítica de enorme valor simbólico. En ese contexto, el saludo del nuevo papa a las delegaciones internacionales dejó entrever los gestos de cercanía y las prioridades del flamante pontífice. Entre los más de 150 países presentes, la representación argentina fue breve pero significativa, encabezada por dos figuras clave del gabinete de Javier Milei: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el canciller argentino, Gerardo Werthein.

Durante más de una hora, León XIV recibió uno a uno a los enviados oficiales de distintos rincones del planeta. Cuando llegó el turno de la delegación argentina, el momento fue cuidadosamente observado por periodistas y diplomáticos. Según se pudo oír en los micrófonos dispuestos en la basílica, Pettovello y Werthein transmitieron «las felicitaciones del presidente Javier Milei» al papa. Fue un gesto breve, institucional, sin despliegues protocolares excesivos, pero que dejó clara la intención del Gobierno argentino de no quedar ausente en un evento con enorme carga política y simbólica.

En el círculo vaticano y diplomático sorprendió, sin embargo, la sobriedad de la representación argentina, especialmente frente al despliegue de otros mandatarios latinoamericanos como Gustavo Petro (Colombia), Santiago Peña (Paraguay) y Daniel Noboa (Ecuador), que conversaron largamente con el papa. Aun así, la elección de Pettovello como parte de la delegación no fue inocente: Milei quiso reforzar el perfil «social» de su gobierno en un espacio donde la mirada sobre la pobreza y la desigualdad siempre está latente.

El gesto de transmitir el saludo presidencial en persona, sin intermediarios ni carta oficial, tuvo peso en los códigos del Vaticano. Pettovello, considerada una figura de confianza de Milei, buscó combinar un mensaje institucional con una presencia discreta, en línea con el estilo austero que el gobierno intenta proyectar hacia el exterior. La ministra fue una de las pocas funcionarias latinoamericanas en ocupar un espacio relevante en la fila de saludos al nuevo papa, algo que no pasó inadvertido.

La estrategia del Gobierno de Javier Milei al enviar a Pettovello y Werthein al Vaticano

Por su parte, Gerardo Werthein, con experiencia diplomática y un estilo más tradicional, acompañó el saludo con prudencia y sin declaraciones públicas posteriores. Fuentes diplomáticas valoraron que el canciller haya sido parte de la comitiva, considerando que las relaciones con el Vaticano podrían volverse más intensas en el mediano plazo. No es casualidad que la administración Milei, que ha tenido tensiones públicas con sectores religiosos, haya optado por enviar a dos figuras sin pasado en el ala dura libertaria para este tipo de encuentros.

En paralelo, el saludo a la delegación argentina se produjo entre otros momentos clave del evento, como el extenso intercambio del papa con los reyes de España y la audiencia con mandatarios latinoamericanos. León XIV, de origen estadounidense pero con una trayectoria pastoral en Perú, mostró una fuerte predisposición a conversar con los líderes de la región. Si bien el saludo a los enviados argentinos fue breve, tuvo un tono cordial y protocolar, sin indicios de tensiones.

El Vaticano toma nota de los gestos, los silencios y las presencias. Que Argentina haya estado allí, con dos ministros clave, es una señal de que, pese a los contrastes ideológicos, el Gobierno de Milei no quiere romper puentes con la Santa Sede. Y que haya sido Pettovello quien llevó el saludo presidencial, en nombre de los sectores más afectados por los recortes sociales, no deja de ser una paradoja cuidadosamente calculada.