Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Subieron luz, gas, agua y colectivo: la canasta de servicios públicos trepó 17% en mayo

El aumento de tarifas y el mayor consumo por el frío empujaron la canasta de servicios públicos a más de $166 mil. Creció 45% en un año y ya acumula un alza del 500% desde diciembre de 2023.

canasta de servicios públicos
La canasta de servicios públicos subió 17% en mayo en el AMBA. Aumentaron luz, gas, agua y transporte bajo el esquema de Javier Milei.

La canasta de servicios públicos en el AMBA volvió a golpear el bolsillo en mayo. Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), el conjunto de gastos en luz, gas, agua y transporte subió 16,8% mensual y llegó a los $166.559. En comparación con mayo de 2024, el incremento fue del 45%, en línea con la inflación.

El salto se explica tanto por las subas de tarifas como por el mayor consumo de gas y energía eléctrica, en un contexto marcado por la llegada del frío. En lo que va del año, esta canasta ya acumula un aumento del 45%, pero si se toma desde diciembre de 2023, la suba es del 500%, muy por encima del 212% que avanzó el índice general de precios en ese período.

Subsidios y cambios en la segmentación de tarifas de luz y gas

En detalle, el gas natural fue el servicio que más aumentó en mayo, con un 51,5%. La energía eléctrica subió 28,9%, el agua 4,4% y el transporte público 3,4%. Este último rubro fue el que más creció en comparación con mayo del año pasado, con un alza del 54%, seguido por la electricidad (48%), el agua (42%) y el gas (30%).

Desde el IIEP explicaron que mayo marca un punto de quiebre por el inicio del uso intensivo de calefacción. Esto impacta directamente en las facturas finales que reciben los hogares, debido a que el consumo estacional hace que el peso del gasto energético aumente.

A la par del encarecimiento, también hubo cambios en la segmentación de subsidios. En el caso de la luz, unos 2,1 millones de hogares fueron reempadronados y pasaron de la categoría N2 (bajos ingresos) a la N1 (altos ingresos). Esta última creció en 1,8 millones de usuarios, mientras que otros 394 mil fueron clasificados como N3 (ingresos medios).

En el gas natural ocurrió algo similar: se redujeron los usuarios N2 y N3 en más de 480 mil, y se sumaron más de 458 mil al grupo N1. Este ajuste tiene un efecto directo en el nivel de subsidios que paga el Estado, ya que los hogares N1 afrontan una mayor proporción del costo real de los servicios. De esta manera, la cobertura estatal promedio de la canasta de servicios públicos bajó y los hogares ya pagan el 56% del costo, mientras el 44% restante sigue a cargo del Estado. Con el invierno en puerta y el esquema de subsidios revisado por el gobierno de Javier Milei, no se espera un alivio inmediato en estas cifras.