Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno bajó los aranceles para 27 bienes de capital

Entre ellos se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica y depuradores de gases.

Gobierno
Luis Caputo eliminó las retenciones al 88% de las exportaciones industriales para mejorar la competitividad y fomentar las ventas al exterior.

Luego de la reciente reducción impositiva a productos electrónicos, el Gobierno anunció una nueva rebaja de aranceles. En este caso es para 27 bienes de capital que estaban gravados con alícuotas de entre 20% y 35% y que de ahora en más se rebajará al 12,6% para todos ellos, incentivando de esta forma al mercado a competir por mejores precios entre los bienes nacionales e importados.

«El gobierno nacional reducirá aranceles a 27 BIENES DE CAPITAL cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%. El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%, sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban elevados por encima de este nivel», señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre esta medida.

En este sentido, agregó: «Entre los productos que se reducen los aranceles se encuentran: ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte laser, plegadoras, prensas) depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros».

En este marco, el titular de la cartera económica celebró que «con esta reducción ya bajamos aranceles a 1.081 productos«, los cuales supuestamente ahora están en igualdad de condiciones para competir entre el mercado de los importados y los de producción nacional, al igual que sucederá con los celulares y aparatos tecnológicos.

Más anuncios del Gobierno

Anteriormente, el Gobierno anunció que bajaron los impuestos internos a televisores y consolas de videojuegos que lleguen desde el exterior del 19% al 9,5%; mientras que para los teléfonos se rebajará del 16% al 8%. Esta medida generó quejas en el rubro electrónico, porque consideran que no pueden competir con los importados que ingresarían a menor costo.

De hecho, en Tierra del Fuego hubo fuertes críticas al Gobierno por eliminar los impuestos internos a los celulares, aires y televisores fabricados en Tierra del Fuego, que anteriormente tenían un impuesto del 9% y ahora es del 0%. En la provincia sureña aseguran que es un golpe duro para el sector y que no podrán mantener a todos sus empleados, además que desde el 15 de enero de 2026 la alícuota para los importados volverá a bajar, pero esta vez a 0%.