El Gobierno Nacional anunció una prorroga a la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta marzo de 2026, pero dejó fuera a cultivos importantes como la soja y el maíz. Si bien el campo celebró la medida, también solicitaron que se incluya al resto de granos.
A través de su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, indicó: «El Gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por nueve meses más y abarcará la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas».
Según el ministro, las exportaciones de estos productos y sus derivados representan cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas y acumulan aproximadamente 4 mil millones de dólares por año. «Cabe aclarar que esta medida no se aplicará para la soja, el maíz, el girasol, sorgo y todos sus subproductos, que volverán a sus valores habituales en enero«, precisó.
IMPORTANTE ?
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
A fines de enero, el gobierno de Javier Milei redujo las alícuotas a los principales productos hasta el 30 de julio mediante el decreto 38/2025. El esquema quedó de la siguiente forma: La soja poroto pasó del 33% al 26%, mientras que sus derivados bajaron del 31% al 24,5%; el trigo, maíz, cebada y sorgo bajaron del 12% al 9,5%; y el girasol se redujo al 5,5%, en comparación al 7% previo. En paralelo, los productos de las economías regionales; como el azúcar, algodón, arroz, tabaco, cuero bobino y la foresto industria. Durante 2024, estos productos dejaron 1.100 millones de dólares en exportaciones y el costo fiscal de la medida se espera sea cercano a 800 millones de dólares.
La medida había sido anticipada por el presidente Javier Milei tras dar inicio a la tercera fase de su programa económico. Durante una entrevista radial en El Observador, el mandatario advirtió a los productores tradicionales y comentó: «Dijimos que la medida era transitoria. Avisen al campo que van a tener que liquidar ahora porque en junio van a volver las retenciones«.
El campo celebró la medida pero reclamó se extienda e incluya al resto de granos. «Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la bbaja de retenciones, es el camino correcto. Consideramos que sería más deseabbles que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa (soja y maíz), que tienen alto impacto en la producción y exportación en Argentina», comentaron la Cámara de la Industria Aceitera de la Republica Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC).