Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril, pero la capacidad instalada sigue en 46,9%

La producción metalúrgica subió 4,3% en abril respecto al año pasado, pero la recuperación sigue siendo parcial: la capacidad instalada apenas llega al 46,9%.

actividad metalúrgica
La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril, pero la capacidad instalada se mantuvo baja, con apenas un 46,9% de uso.

La actividad metalúrgica registró un crecimiento interanual de 4,3% en abril , acompañado por una leve mejora de 0,3% frente a marzo, según datos de ADIMRA. Sin embargo, el repunte no alcanza para revertir la caída acumulada de 3,8% en el primer cuatrimestre. El dato que más preocupa en el sector es el bajo uso de la capacidad instalada, que apenas alcanza el 46,9%.

Producción metalúrgica: sectores en alza y en baja

El informe detalla que algunos subsectores clave registraron caídas. La fundición bajó un 9,4% interanual, mientras que las autopartes retrocedieron un 0,3%. En contraste, los rubros de maquinaria agrícola y de carrocerías y remolques mostraron incrementos importantes, con subas de hasta 21,3%.

Sin contar estos segmentos, el crecimiento general de la industria fue de apenas un 1%, influido además por una base de comparación baja, ya que abril del año pasado tuvo niveles de producción muy reducidos. Esto relativiza el repunte observado en el último informe.

Provincias metalúrgicas y capacidad instalada

El crecimiento de la actividad metalúrgica también mostró diferencias marcadas según la región. Las provincias con mayores aumentos interanuales fueron Córdoba (6,7%), Santa Fe (5,5%) y Entre Ríos (4,3%), impulsadas principalmente por el repunte en la maquinaria agrícola. En Buenos Aires (3,9%) y Mendoza (3,8%) también hubo subas, aunque de menor magnitud.

A pesar de estos avances, la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja. El informe de ADIMRA indica que apenas se usa un 46,9% del total disponible, lo que refleja que la recuperación no está consolidada y que gran parte de la infraestructura productiva continúa ociosa.

En cuanto al empleo, la caída interanual fue del 2,2%, aunque en comparación con marzo se mantuvo estable. Esta estabilidad mensual, sin embargo, no alcanza para revertir el deterioro que se viene acumulando desde hace meses.La actividad metalúrgica muestra señales dispares. Mientras algunos sectores se reactivan, otros siguen en retroceso. La baja capacidad instalada y la pérdida de empleo advierten que aún no se puede hablar de una recuperación firme. El desafío del sector será sostener el crecimiento en los próximos meses y lograr que se extienda de forma pareja en toda la cadena industrial.