Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La UCR busca rearmarse de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires

El territorio bonaerense es históricamente complejo para el radicalismo y donde las tensiones internas aún no se han resuelto del todo.

Maximiliano Abad
Maximiliano Abad propuso penas más duras por agresiones a docentes, choferes y personal de salud, en medio de reclamos al gobierno de Javier Milei.

Luego de los magros resultados obtenidos en las elecciones legislativas porteñas, la Unión Cívica Radical (UCR) busca reordenarse de cara a las próximas contiendas electorales. El desafío más inmediato es el 7 de septiembre, cuando se realizarán elecciones en la Provincia de Buenos Aires, un territorio históricamente complejo para el radicalismo y donde las tensiones internas aún no se han resuelto del todo.

Con una base fragmentada y marcada por disputas partidarias que incluso llegaron a la Justicia, los principales referentes del radicalismo bonaerense comenzaron a construir una tregua política. El objetivo es claro: poner en marcha la estructura partidaria y consolidar una propuesta competitiva antes de los comicios provinciales y nacionales.

El primer paso en ese camino se dio esta semana, con un encuentro que reunió a los distintos sectores del partido. “Hoy fue la primera reunión. Veníamos de un proceso de judicialización y se materializó una tregua partidaria”, explicó una dirigente del espacio que responde al oficialismo radical liderado por Maximiliano Abad. En ese marco, se crearon dos nuevos órganos transitorios: un Comité de Contingencia, encabezado por el exintendente Miguel Fernández, y una Convención de Contingencia, liderada por el diputado Pablo Domenichini.

Acuerdo transitorio y estrategia electoral

Ambos cuerpos surgieron como resultado de una convocatoria del Comité Nacional, donde se buscó restablecer el diálogo entre los sectores alineados con Abad y aquellos que responden al presidente de la UCR nacional, Martín Lousteau. La intención es organizar la transición partidaria en la conducción bonaerense y, al mismo tiempo, coordinar la estrategia electoral.

“Convocamos para la semana que viene una reunión con el Foro de Intendentes”, señaló Miguel Fernández. El dirigente destacó que se trabajará “en todas las secciones electorales” con el fin de construir una ingeniería política que brinde certezas en un contexto de alta volatilidad. La apuesta central es empoderar a los intendentes radicales, considerados la principal fortaleza territorial del partido en la provincia.

Uno de los temas que generó debate durante la reunión fue la inminente salida de Facundo y Gastón Manes, quienes anunciarán la creación de un nuevo espacio político. “Es una decisión de Manes que no representa el espíritu de apertura y unidad que promueve hoy la UCR bonaerense”, señalaron desde el radicalismo del interior.

Unidad partidaria con límites al diálogo con otros espacios

En el encuentro también se analizó el escenario político nacional, con especial atención a los rumores de una posible alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Si bien la UCR no descarta conversaciones, aclaran que existen “límites” para cualquier eventual acercamiento. “Estamos abiertos al diálogo, pero con condiciones claras”, advirtió un legislador provincial.

Desde el Comité Provincia buscan fortalecer la identidad partidaria y consolidar una línea de trabajo común con todos los sectores. La idea es avanzar en reuniones seccionales para definir candidaturas, alianzas y estrategias locales, sin perder de vista el objetivo central: recuperar competitividad en el principal distrito electoral del país.

“Vamos a avanzar en nuestras fortalezas y no vamos a permitir que nadie nos lleve por delante”, concluyó un dirigente con experiencia en gestión municipal. El mensaje es claro: el radicalismo quiere protagonismo, pero con cohesión interna y una visión de largo plazo.