Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Liberaron al argentino arrestado en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro por supuesto sabotaje electoral

Pablo Gonzalo Carrasco fue arrestado en Caracas junto a un español y un búlgaro. Lo acusaban de participar en una presunta conspiración contra las elecciones.

Venezuela, Pablo Gonzalo
Pablo Gonzalo Carrasco, el argentino detenido en Venezuela por el régimen de Maduro, fue liberado tras ser acusado de sabotaje electoral.

El argentino Pablo Gonzalo Carrasco fue liberado este jueves tras haber sido arrestado en Venezuela durante un operativo orquestado por el régimen de Nicolás Maduro, vinculado a un presunto plan de sabotaje electoral . Su detención había generado preocupación, especialmente por la falta de información oficial sobre su situación y la de otros dos extranjeros apresados.

Carrasco fue detenido horas antes en Caracas junto a un ciudadano español y otro búlgaro. Según pudo confirmar TN, había ingresado al país con pasaporte italiano para realizar tareas vinculadas a sistemas y ciberseguridad. Los tres fueron señalados en el marco de una serie de operativos que el gobierno de Nicolás Maduro calificó como parte de una estrategia para frenar intentos de desestabilización antes de los comicios del 25 de mayo.

El régimen de Venezuela habló de sabotaje electoral

El chavismo no brindó datos completos sobre los detenidos. La información oficial llegó a través del ministro del Interior, Diosdado Cabello, durante su programa en la televisión estatal. “Un búlgaro, uno es argentino, y por ahí va la cosa”, dijo, sin detallar los cargos ni cómo se realizó el operativo.

Cabello aseguró que los arrestos estaban relacionados con un presunto plan para boicotear las elecciones legislativas. Según sus declaraciones, ya suman 38 los detenidos por ese motivo: 21 venezolanos y 17 extranjeros. “Si vienen para acá a conspirar, los vamos a agarrar. Sépanlo”, afirmó.

Acusaciones contra la oposición y más detenciones

En paralelo, el chavismo volvió a apuntar contra la oposición en Venezuela. Cabello mencionó planes para atacar embajadas, hospitales, estaciones de servicio y otras instalaciones estratégicas. También vinculó a la dirigente María Corina Machado con la organización de esos supuestos actos.

El gobierno anunció además la suspensión de vuelos desde Colombia, desde donde —según denunció— llegarían “mercenarios” con distintas nacionalidades para sumarse a las acciones de desestabilización. Aunque no se mostraron pruebas, los mensajes fueron contundentes en medio de la campaña.

La liberación de Carrasco se produjo en este contexto cargado de tensiones con Venezuela. Su detención fue parte de la llamada “operación tun-tun”, una táctica de detenciones sorpresivas reactivada por el chavismo. En julio pasado, esa misma estrategia se aplicó durante 48 horas con más de 2400 arrestos, la mayoría liberados después.

El caso del argentino quedó como un nuevo episodio dentro del relato oficial sobre la defensa del proceso electoral. Aunque las autoridades hablaron de conspiraciones internacionales, hasta el momento no se difundieron pruebas claras que sustenten esas denuncias. En el cierre de la semana, Carrasco volvió a quedar en libertad, pero la vigilancia oficial continúa.