Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 no solo despiertan expectativas por lo futbolístico, sino también por los números que se manejan en los bancos de suplentes. Varios entrenadores están cobrando cifras que reflejan no solo su prestigio, sino también el poder económico de las federaciones que los contratan. A pesar del título mundial, Lionel Scaloni no figura entre los mejores pagos del continente.
El torneo que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México marcará el regreso de la Copa del Mundo a tierras norteamericanas tras más de tres décadas, desde la edición de 1994. En ese contexto, la web especializada Transfermarkt dio a conocer el ranking actualizado de los directores técnicos con los sueldos más altos en esta apasionante carrera hacia la clasificación.
El DT más millonario del continente
Encabezando la lista aparece Carlo Ancelotti, reciente incorporación de la Selección de Brasil, que según datos del portal alemán cobrará 9 millones 300 mil euros al año. El italiano, ganador de cinco títulos de Champions League, se posiciona muy por encima del resto en términos salariales, incluso sin haber dirigido todavía su primer partido oficial con la Canarinha.
En el segundo puesto está Marcelo Bielsa, quien asumió como seleccionador de Uruguay a cambio de 3 millones 500 mil euros anuales. Lo sigue de cerca el argentino Ricardo Gareca, actual técnico de Chile, con un salario de 3 millones 300 mil euros por temporada. Ambos completan un podio dominado por entrenadores con trayectoria europea y peso en la región.
Scaloni no figura en el podio
Pese a ser campeón del mundo con la Selección Argentina, Scaloni percibe 2 millones 300 mil euros anuales, un número considerablemente menor al de varios de sus colegas. Incluso se ubica por debajo de Fernando Batista, quien comanda a Venezuela por 2 millones 600 mil euros, y de Gustavo Alfaro, que dirige a Paraguay por 2 millones 500 mil.
El resto de los técnicos que completan la lista son Néstor Lorenzo, al frente de Colombia, y Sebastián Beccacece, al mando de Ecuador, ambos con sueldos similares cercanos a los 2 millones 100 mil euros. En la parte baja del ranking se encuentran los seleccionadores de Bolivia y Perú: Óscar Villegas gana alrededor de 600 mil euros, mientras que Óscar Ibáñez ronda los 300 mil euros.
Las cifras sorprenden y reafirman una tendencia: el prestigio no siempre garantiza los mejores contratos, y los criterios económicos varían enormemente entre una federación y otra. El camino al Mundial ya comenzó, y no solo se juega en la cancha.