Los recientes anuncios del Gobierno nacional sobre el plan ARCA y el tratamiento fiscal de los dólares no declarados ya comenzaron a generar reacciones en el ámbito legislativo. Desde la oposición, distintos sectores reclamaron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso para que brinde explicaciones sobre el alcance real de las medidas.
La iniciativa será tratada en el recinto una vez que el Ejecutivo envíe formalmente el proyecto. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que el texto será girado a tres comisiones: Legislación General, Presupuesto y Finanzas. Todas ellas están presididas por diputados de La Libertad Avanza: Santiago Santurio, José Luis Espert y Bertie Benegas Lynch, respectivamente.
El oficialismo busca controlar el debate legislativo desde el inicio, en un contexto en el que el proyecto de ley contempla la modificación de la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario. Según la Casa Rosada, se trata de una herramienta para “defender a los argentinos de quienes llevaron al país a la decadencia económica y social”.
Críticas opositoras y respaldos sectoriales
Pese al control del oficialismo en las comisiones, la oposición ya comenzó a articular un pedido para que Caputo se presente ante los legisladores. Argumentan que el proyecto puede beneficiar a sectores económicos con altos patrimonios, sin ofrecer soluciones al ciudadano común. Así lo expresó la diputada Sabrina Selva, de Unión por la Patria (UxP): “Estas medidas están orientadas a los sectores de mayor riqueza, no al argentino que guarda unos dólares para llegar a fin de mes”.
En la misma línea, la diputada socialista Mónica Fein criticó duramente el anuncio. “Se trata de una ‘reparación histórica’ que premia a evasores y narcotraficantes, mientras se descuida a los jubilados y a la producción nacional”, sostuvo. Además, cuestionó la ausencia de un debate amplio sobre la reforma tributaria que acompañe el plan.
Por su parte, varios legisladores mostraron cautela ante la falta de detalles sobre el proyecto. “Hay que esperar que llegue al Congreso y analizar su articulado”, coincidieron voceros de distintos bloques.
El oficialismo defiende el proyecto y destaca su impacto económico
Desde el Gobierno y los bloques aliados, la medida recibió elogios. El diputado radical Martín Tetaz la calificó como “brillante”, al considerar que busca concentrarse en operaciones de mayor volumen y dejar de perseguir a pequeños ahorristas. “Es razonable y eficaz, deja atrás el absurdo de que el fisco persiga a quienes compran bienes cotidianos”, expresó.
Otro respaldo llegó por parte del diputado Pablo Cervi, presidente del bloque Liga del Interior. Según el legislador, si se logran incorporar los entre 40 y 50 mil millones de dólares que estarían fuera del sistema, se podría “movilizar la economía” e incluso alcanzar una “bimonetarización de hecho”.
En los próximos días, se espera que el proyecto ingrese oficialmente al Congreso. Todo indica que su tratamiento será intenso y estará acompañado de reclamos opositores para que Caputo brinde detalles técnicos y políticos. La citación del ministro será uno de los primeros pedidos formales que se presentarán en las comisiones.
El Gobierno lanza una “reparación histórica” que premia a narcos y evasores, mientras no hay un peso para jubilados ni para quienes producen.
— Mónica Fein (@MonicaFein) May 22, 2025
Sin control, sin reforma tributaria, sin debate.
La Argentina que construyen es para pocos, y siempre los mismos.