Carlos Melconian se refirió a las recientes medidas impulsadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el uso de dólares no declarados. En una entrevista radial, el economista vinculado al expresidente Mauricio Macri, desacreditó el alcance del plan y lo calificó como una medida de bajo impacto real en la economía cotidiana de los argentinos.
Con su habitual estilo coloquial, Melconian explicó que los ahorristas no se verán incentivados a usar sus reservas personales en dólares ante la falta de un programa económico integral. “El canuto es canuto. Yo tengo un canuto y si vos me decís que hoy puedo comprar una moto, mi canuto sigue siendo mi canuto”, graficó, aludiendo a los ahorros guardados fuera del sistema financiero.
El economista sostuvo que el anuncio del Gobierno no representa un punto de inflexión ni genera un cambio de paradigma. “No hay un antes y después de este anuncio”, afirmó. En ese sentido, cuestionó la narrativa oficial que plantea que el plan ARCA es incluso más importante que el levantamiento del cepo cambiario.
Críticas a la falta de un plan estructurado
Melconian insistió en que las medidas deben estar acompañadas por un programa económico coherente y secuencial. “Hay que hacer las cosas dentro de un programa, donde primero vas a una cosa y después pasás a la otra”, explicó. Según su análisis, el Gobierno actúa por ensayo y error, sin un rumbo claro ni una estrategia sostenida en el tiempo.
De todos modos, aclaró que no se opone al mecanismo de prueba y error como metodología. “No le hago asco al proceso de prueba y error, porque así es la vida. Lo que digo es: no me lleven a que ponés un tema de la agenda y todos los monitos bailan alrededor de eso”, expresó, cuestionando la forma en que algunas medidas económicas se presentan con exagerado optimismo.
Para Melconian, lo que hoy se presenta como una herramienta para movilizar los dólares «del colchón», no cambiará la conducta de los pequeños y medianos ahorristas. A su criterio, aún existen demasiadas restricciones prácticas, falta de incentivos fiscales y desconfianza estructural como para que los ciudadanos decidan sincerar sus activos.
Una mirada crítica pero abierta al debate
El exdirector del Banco Nación remarcó que no descarta la utilidad del plan, pero advierte que su impacto está siendo sobrevalorado. En su análisis, considera que la medida no responde a una planificación integral, sino a una dinámica de políticas económicas fragmentadas.
Las declaraciones de Melconian se suman al debate que ya se instaló en el Congreso, donde tanto legisladores oficialistas como opositores analizan el proyecto del Ejecutivo. Mientras tanto, distintos sectores del arco político y económico evalúan el potencial impacto de la medida en la economía real, en un contexto de alta inflación, baja confianza institucional y creciente demanda de dólares.
?? #Vilouta910 |@CarlosMelconian : “Lo de hoy esta dentro de un proceso de prueba y error” con @pviloutaoficial ? | AM 910
— Radio La Red – AM 910 ? (@radiolared) May 22, 2025