Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Esta vez, tiene razón»: Luis Caputo coincidió con Cristina Kirchner y defendió las nuevas medidas

Luis Caputo explicó con firmeza las nuevas medidas que buscan incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón”.

Luis Caputo

En una entrevista explosiva y sin filtro, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó con firmeza las nuevas medidas que buscan incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón”. En declaraciones a LN+, defendió la propuesta como parte de un “cambio refundacional” y acusó a los gobiernos anteriores de haber instaurado un “modelo soviético” que empujó a millones de argentinos hacia la informalidad.

Este paquete es para que los argentinos recuperen su libertad y usen sus ahorros sin miedo”, remarcó Luis Caputo, apuntando directamente contra la cultura del atesoramiento en efectivo. Según su visión, esos dólares guardados no representan ahorro productivo: “No sirven ni para el país ni para las personas. Se devalúan y no impulsan el consumo ni la inversión”, afirmó.

Luis Caputo también se refirió con dureza a las críticas por la supuesta relajación de los controles financieros, sobre todo las que vinculan estas medidas con el narcotráfico. En un inesperado gesto, coincidió con una frase de Cristina Kirchner que desestimaba ese argumento: “Critiquen otras cosas, pero no digan pelotudeces”. “Tiene razón”, dijo el ministro, sorprendido por cómo el público aplaudía la misma frase que en su boca sería duramente cuestionada.

El funcionario rechazó las acusaciones de que se trata de un “premio” a quienes no blanquearon sus fondos. Por el contrario, explicó que si el sistema logra remonetizarse, los grandes beneficiados serán quienes cumplen con el pago de impuestos: “Habrá más recursos, más formalidad y, eventualmente, se podrá bajar la presión fiscal”.

Según Luis Caputo, el Estado argentino se había vuelto un organismo desconfiado por defecto: “Partíamos de la base de que había 50 millones de sospechosos”, ironizó. Ahora, con estas medidas, busca invertir esa lógica y alentar la confianza en el sistema.

Finalmente, deslizó una proyección económica que generó impacto: si las medidas prosperan, podrían permitir una reducción tributaria de hasta USD 450.000 millones en los próximos años, como consecuencia de una economía más transparente y activa.

Con una combinación de sinceridad brutal, críticas al pasado y apuestas a un futuro más liberalizado, Luis Caputo no dejó dudas: el Gobierno va por los dólares que descansan bajo el colchón. Y lo hace con una promesa potente: menos trabas, más libertad y menos impuestos.