Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno revisa los subsidios energéticos por «zona fría»: encontraron irregularidades en 137.000 usuarios

De ahora en más, los descuentos serán del 50% en uno de los servicios, mientras que en los demás el beneficio será del 30%.

subsidios

El Gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por «zona fría» a través deas resoluciones 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial. Entre otros aspectos de la normativa, restringieron los subsidios para aquellas personas que tengan más de dos medidores a su nombre, porque eso significa que se trataría de individuos con más de un inmueble registrado.

Estas normas fijan los lineamientos para que los usuarios pidan la revisión de categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD). El Régimen de Zona Fría prevé la aplicación de cuadros tarifarios diferenciales para los beneficiarios en las zonas geográficas alcanzadas. Estos descuentos pueden ser equivalentes al 50% o 70% de las tarifas plenas.

Dentro de las modificaciones aplicadas se estableció que los usuarios dentro del régimen de «Zona Fría Ampliada» que perciban menos de cuatro salarios mínimos puedan acceder al subsidio del 50% en uno de sus suministros. A su vez, en los restantes servicios se aplicará una bonificación general del 30%, a diferencia de cómo era el régimen anteriormente que se aplicaba el 50% en todos los suministros.

Hasta un medidor por personas

De las evaluaciones realizadas sobre datos proporcionados por el ENARGAS, se identificó un número considerable de registros de beneficiarios repetidos: 137.975 CUIT/CUIL de titulares con el beneficio asignado automáticamente para dos o más medidores. De esta manera, el Gobierno llegó a la conclusión de que quien tiene más de un medidor de gas, es porque tiene más de un inmueble, por lo que no se encuentran en situación de «vulnerabilidad».

De esta manera, la Secretaria de Energía le quitará el descuento del 50% en sus tarifas a los titulares de más de un medidor, para que así no sea contradictoria la normativa para acceder al beneficio. A su vez, desde el Gobierno modificaron otros artículos para constatar qué personas pueden percibir subsidios, algo que hasta ahora lo tenía que realizar cada usuario por medio de una Declaración Jurada.

Al detectar irregularidades, indicaron que «se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores están asociados a propiedades ubicadas en zonas de alto poder adquisitivo, como clubes de campo con elevadas expensas».

Por esa razón, la Subsecretaría queda habilitada a utilizar «indicadores de exteriorización patrimonial» para revisar la veracidad de los datos aportados. En caso de comprobar la información falsa suministrada por algún usuario, podrían excluirlo del servicio, cobrarles multas o sanciones correspondientes.