Esta semana comenzará en el Senado un debate clave sobre el futuro de la Corte Suprema de Justicia. A partir del miércoles, las comisiones legislativas tratarán distintos proyectos que proponen reformar el máximo tribunal, con ideas que van desde ampliar el número de jueces hasta garantizar paridad de género y representación de todas las regiones del país.
Uno de los proyectos principales es del senador salteño Juan Carlos Romero, aliado del Gobierno. Su propuesta busca llevar el número de jueces de cinco a siete y establece que no más de cinco integrantes pueden ser del mismo sexo, lo que asegura al menos dos mujeres en el tribunal. Según Romero, esta ampliación «dará mayor legitimidad» a la Corte y permitirá que sus fallos se resuelvan con más rapidez.
El bloque de Unión por la Patria, que tiene 34 senadores y es clave para aprobar cualquier reforma, también presentó sus propias iniciativas. La neuquina Silvia Sapag impulsa una Corte de 15 miembros con un máximo de ocho del mismo género y propone dividir el país en cinco regiones, con tres jueces por zona. Esto garantizaría una Corte más «federal» y equilibrada, tanto en género como en representación territorial.
Sapag presentó además otro proyecto que se enfoca exclusivamente en la paridad. Plantea que, cualquiera sea el número de jueces, al menos el 40% deben ser mujeres, y que todas las vacantes que se produzcan se cubran con mujeres hasta alcanzar esa proporción.
Por su parte, la senadora Nora del Valle Giménez propone mantener la Corte actual con cinco jueces, pero incluyendo al menos dos mujeres. Una iniciativa similar presentó la cordobesa Alejandra Vigo, junto a otros legisladores del bloque federal, que también pide que haya un mínimo del 30% de mujeres en la Corte y en todos los tribunales federales colegiados.
Otra propuesta destacada es la de la rionegrina Mónica Silva, cercana al gobernador Alberto Weretilneck. Su proyecto eleva a nueve el número de jueces, exige al menos cuatro mujeres y establece que no puede haber más de dos magistrados por región, para asegurar la representación de todas las zonas del país.
La justificación de incluir mujeres en la Corte Suprema de Justicia
Actualmente, solo tres mujeres formaron parte de la Corte Suprema en toda su historia, a pesar de que más del 50% de la población son mujeres. Además, aunque ellas ocupan el 57% del sistema judicial, solo el 30% alcanzan cargos de alta jerarquía. Por eso, la discusión que inicia esta semana no solo apunta a ampliar la Corte, sino también a hacerla más equitativa y representativa.