El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, oficializó la convocatoria a elecciones provinciales para el próximo domingo 31 de agosto. Lo hizo a través del decreto N°1056/25, que firmó esta semana. Ese día, los correntinos deberán elegir gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales.
Valdés culminará su segundo mandato en diciembre de este año y no puede postularse nuevamente. Por eso, su espacio político, Vamos Corrientes, trabaja para que su sucesor sea su hermano, Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó. Si bien aún no fue oficializado, su nombre suena con fuerza en la interna oficialista.
En paralelo, el veterano dirigente radical Ricardo Colombi también se prepara para competir. Tras haber perdido el control del sello partidario frente a Valdés, Colombi rearmó su espacio Encuentro por Corrientes (ECO) y buscará llegar a su cuarta gobernación. En este contexto, se especula con posibles acercamientos entre su espacio y el peronismo local.
Cristina Kirchner desembarca en la campaña
El justicialismo, que superó recientemente una prolongada intervención partidaria, confirmó que su candidato será Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres. En apoyo a su postulación, la presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner, visitará esa ciudad a comienzos de junio. Será su primera aparición en una actividad electoral desde que asumió el liderazgo formal del partido.
Mientras tanto, el espacio libertario atraviesa una interna para definir quién será su referente en la provincia. Por un lado, el actual senador nacional Mauricio “Camau” Espínola, alineado con el oficialismo nacional. Por el otro, el diputado nacional Lisandro Almirón, representante del ala “pura” de La Libertad Avanza en Corrientes. Ambos disputan el liderazgo de un espacio que todavía no logra consolidarse territorialmente.
Además de gobernador y vice, se renovarán bancas en ambas cámaras de la Legislatura provincial. En Diputados se pondrán en juego 15 escaños, de los cuales 13 pertenecen actualmente a Vamos Corrientes y ECO. En el Senado, se renovarán cinco lugares, cuatro de ellos hoy en manos del oficialismo.
Una elección clave para los partidos locales
Valdés invitó a los más de 70 municipios correntinos a adherir a la convocatoria del 31 de agosto. En esos distritos también se deberá votar para renovar intendencias y concejos deliberantes. El objetivo del oficialismo es conservar su hegemonía territorial, aunque deberá enfrentar una oposición que busca recomponerse y capitalizar la división del radicalismo.
Corrientes es una de las dos provincias que tiene su calendario electoral desfasado del cronograma nacional, junto con Santiago del Estero. Esta particularidad se remonta a las intervenciones federales de los años 90, que alteraron su cronograma institucional. Por eso, en 2021 también se votó en agosto, antes de las elecciones nacionales de septiembre y noviembre.
El sistema electoral correntino es particular. Para ganar en primera vuelta, se requiere obtener el 45% de los votos, o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo. Además, cada frente que compite puede presentar múltiples boletas partidarias en el cuarto oscuro, una característica que incentiva la búsqueda de sellos locales para reforzar la presencia electoral.
En las últimas elecciones provinciales, la fórmula Valdés–Braillard Poccard obtuvo más del 76% de los votos, frente al 23% del peronismo. El panorama de 2025, sin embargo, se presenta con mayor incertidumbre. Las divisiones internas, los nuevos liderazgos y el impacto del contexto nacional prometen una elección competitiva y con final abierto.
Mediante el decreto N°1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 26, 2025
Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades. pic.twitter.com/YFACeEdUo0