Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El Gobierno Nacional presentó el bono con el que volverá a los mercados internacionales para ampliar las reservas

El ministro de Economía y su secretario de Finanzas explicaron los detalles del nuevo bono Bonte que emitirá el Gobierno para intentar recaudar los dólares que solicitan las metas del FMI.

Luis Caputo

El Gobierno nacional anunció que buscará volver a ingresar a los mercados internacionales para buscar fondos para ampliar las reservas del Banco Central. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, presentó un bono en pesos a tasa fija destinado para inversores internacionales, el cual estará suscrito en dólares y tendrá vencimiento en mayo de 2030. El Poder Ejecutivo espera recaudar 1.000 millones de dólares para expandir sus reservas.

Quirno especificó que se tratará de un bono Bonte que colocará en la licitación de deuda en pesos el miércoles 28. El Gobierno espera utilizar los potenciales dólares entrantes para cumplir con las metas trimestrales establecidas por el Fondo Monetario Internacional en el último programa.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el nuevo bono y destacó: «Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales para refinanciar capital de deuda en moneda local. Algo normal para la gran mayoría de países, pero que en Argentina era imposible por el descalabro económico heredado«. «Producto de esto, durante 2024 el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que debió pagar los intereses y el capital de los vencimientos de la deuda», explicó Caputo.

Asimismo, el titular de Hacienda indicó que el nuevo bono «no implicará un aumento de las deudas bruta y neta». «Solo aumentará el nivel de reservas del Banco Central y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local«, cerró el ministro. En los días previos, Caputo había anticipado el reingreso de Argentina al mercado de capitales. «El bono incluirá una put de dos años, el resto del mandato de (Javier) Milei y está diseñado para inversores internacionales», señaló la consultora  Balanz Research.

A su vez, Quirno brindó más detalles sobre el bono: la licitación de este se llevará a cabo indicando la tasa de interés y habrá un único llamado competitivo para el que no se establecerá un valor mínimo ni máximo, por lo que los participantes serán quienes indiquen cuánto será el valor nominal que suscribirán en pesos y proponer una tasa expresada como porcentaje, con dos decimales e incrementos de 0,01%.