La primera audiencia preliminar del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzó este martes en los tribunales de Resistencia, Chaco, con un episodio de alto voltaje simbólico. Por primera vez desde la investigación, los siete acusados —César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y cuatro presuntos encubridores— estuvieron presentes en la misma sala, en medio de un clima de tensión marcado por la presencia de la prensa y una serie de gestos provocadores.
El rostro de Sena, expareja de la joven asesinada, mostró una sonrisa burlona mientras se sentaba frente a la jueza Dolly Fernández. Su madre, Marcela Acuña, decidió cubrirse el rostro al notar la presencia de las cámaras y terminó protagonizando un gesto obsceno hacia los medios: levantó el dedo mayor en señal de «fuck you», hasta que su abogada intervino y le bajó el brazo.
Reclamos de la defensa y reacción de la jueza
La audiencia, que no es pública, permitió el ingreso breve de periodistas para captar imágenes. Fue ese momento el que generó una reacción airada por parte de los acusados. Según relataron medios chaqueños, varios se taparon el rostro, y los Sena exigieron que se retirara a la prensa. Sin embargo, la jueza mantuvo el esquema original y los registros quedaron documentados.
Esta instancia forma parte de las cuatro audiencias técnicas previas al juicio oral que será llevado adelante por un jurado popular. Las próximas fechas están previstas para el jueves 29 de mayo, el 3 y el 5 de junio. Durante estas jornadas se presentarán y discutirán las pruebas que luego formarán parte del debate oral. La magistrada también definirá cuáles serán admitidas.
El Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, expuso la teoría del caso, que responsabiliza directamente a César Sena como autor material del crimen, y a sus padres como partícipes primarios. Para los cuatro colaboradores —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso—, la acusación es por encubrimiento agravado.
La defensa de los encubridores había solicitado avanzar con un juicio abreviado, pero la jueza Fernández rechazó la petición.
La madre de Cecilia podría asistir a la próxima audiencia
El abogado Gustavo Briend, que representa a la familia Strzyzowski, señaló que estas audiencias son clave: «Es un verdadero mini juicio. Es importante porque acá se tratan todas las cuestiones técnicas. Esperamos que se respete tanto el debido proceso como los derechos de la víctima». También confirmó que la madre de Cecilia evalúa presentarse en alguna de las próximas fechas, lo que implicaría el primer cara a cara con los Sena desde el crimen.
Strzyzowski desapareció en junio de 2023 y su caso conmocionó a la provincia de Chaco y al país entero. La investigación judicial logró reconstruir parte de lo ocurrido gracias a registros fílmicos, testimonios, análisis periciales y la admisión de ciertos hechos por parte de los encubridores. El cuerpo de la joven aún no fue encontrado, aunque los fiscales sostienen que fue asesinada en una de las propiedades de la familia Sena y luego incinerada.
Jurado popular y penas previstas
El juicio será por jurado, integrado por 12 personas titulares y 2 suplentes, seleccionadas mediante sorteo de Lotería Chaqueña. Para condenar a los acusados, el veredicto deberá ser unánime. Si hay un solo voto en contra, el imputado será absuelto. Cada uno será juzgado de forma individual.
Las penas previstas son severas. César Sena enfrenta una posible condena a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado. En tanto, para Emerenciano Sena y Marcela Acuña, en carácter de partícipes primarios, la pena podría alcanzar los 25 años. Para los encubridores, en caso de condena, la expectativa es considerablemente menor.
Un juicio que será seguido de cerca en todo el país
El caso de Cecilia expuso vínculos políticos, sociales y económicos entre la familia Sena y el poder provincial, algo que marcó la cobertura desde sus inicios. El juicio oral, previsto para luego del receso invernal, no solo buscará justicia para Cecilia y su familia, sino que se convertirá en un test de credibilidad para el sistema judicial chaqueño y para el funcionamiento del juicio por jurados en contextos de alta sensibilidad pública.