Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones en Misiones: la Justicia excluyó a unos 16 mil uniformados y no podrán votar

La medida fue oficializada el pasado viernes 23 de mayo mediante un suplemento especial del Boletín Oficial, en el que se detalló el listado de las personas afectadas.

Padrón
Hasta las 17 horas votó el 48% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires. Expectativa por los resultados entre el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo.

El Tribunal Electoral de Misiones resolvió excluir del padrón a cerca de 16 mil agentes de fuerzas de seguridad y del Ejército para las elecciones del próximo 8 de junio. La medida fue oficializada el pasado viernes 23 de mayo mediante un suplemento especial del Boletín Oficial, en el que se detalló el listado de las personas afectadas.

La resolución, que abarca cuatro fojas carillas, fue adoptada por el Tribunal el 19 de mayo. Las restantes 281 páginas del suplemento están dedicadas al listado nominal de los excluidos. La decisión alcanzará a personal de la Policía provincial, el Servicio Penitenciario, las fuerzas federales como Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal, así como integrantes del Ejército y el Liceo Naval.

Con esta disposición, aproximadamente el 1,6% del padrón electoral provincial —compuesto por 1.002.188 personas habilitadas— no podrá votar. El impacto se amplifica si se considera que, en elecciones anteriores, la participación ronda el 70% del total de electores.

Una decisión con sustento constitucional y polémica política

El fallo fue firmado por los jueces Cristian Benítez, Andrés Poujade y Augusto Busse, quienes argumentaron que la exclusión se ajusta a lo establecido por el artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial. Esta cláusula prohíbe expresamente el voto de “soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales”.

En ese sentido, el Tribunal aclaró que su rol se limita a hacer cumplir la Constitución. “La prohibición nace de la misma Constitución Provincial que este Tribunal debe hacer cumplir por ser el órgano de aplicación”, indicaron en el escrito. Además, precisaron que no fue el Tribunal quien identificó a los inhabilitados, sino las propias autoridades de cada fuerza, que enviaron los listados mediante oficios formales.

Sin embargo, la decisión generó fuertes críticas en el arco opositor. Distintos espacios políticos recordaron que en comicios anteriores se había permitido la participación de los uniformados, lo que vuelve “incongruente” el cambio de criterio. El candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, Diego Hartfield, anunció en redes sociales que su partido ya presentó un recurso de apelación contra la medida, calificándola de “inconstitucional”.

Recursos judiciales y planteos ante la Corte Suprema

La abogada de LLA Misiones, Valeria Soczyuk, fue la encargada de presentar el recurso judicial que reclama la reincorporación de los uniformados al padrón. En su escrito, recordó que en 2006 el Superior Tribunal de Justicia de Misiones había declarado la “nulidad absoluta” del artículo 48 inciso 10, en una acción impulsada por la Fiscalía de Estado.

De esa manera, sostuvo que la exclusión actual viola derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional y por tratados internacionales. En particular, mencionó el derecho a votar y a ser elegido, consagrados en múltiples normas supranacionales. Por ello, realizó la reserva del caso federal, lo que habilita llevar el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La misma vía fue seguida por otros espacios como el Frente Unidos por el Futuro y el Partido Libertario. Sin embargo, el Tribunal Electoral mantuvo su posición y rechazó todos los planteos presentados. Bajo ese marco, la decisión sigue generando polémica a pocos días de los comicios, en los que se renovarán bancas de la Legislatura unicameral y de distintos concejos deliberantes.