Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Les interesa más el Excel que cuidar de la gente»: Elisa Carrió defendió a los trabajadores del INTI y cargó contra Javier Milei

La ex diputada cruzó al presidente por la lógica detrás de su ajuste y acompañó el reclamo de los trabajadores para evitar la intromisión del Poder Ejecutivo en el Instituto.

Elisa Carrió

La referente de Coalición Cívica y ex diputada nacional, Elisa «Lilita» Carrió, respaldó el reclamo de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en su disputa con el Gobierno Nacional. Trabajadores del INTI, científicos, dirigentes y organizaciones sociales denunciaron que el Gobierno busca intervenir en el instituto para realizar recortes.

A través de redes sociales, Carrió compartió un mensaje al personal del INTI en apoyo al «abrazo simbólico» que realizarán el martes 1 de julio en su sede de Avenida General Paz 5445, en la Ciudad de Buenos Aires. «No podré estar presente en el abrazo al INTI, pero mi corazón está con los trabajadores, quienes nuevamente deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’ «, apuntó Carrió.

La ex legisladora luego aseguró que al Gobierno nacional y a sus militantes «les importa más tener el Excel ordenado que cuidar a las personas» en repudio a la política económica del presidente Javier Milei. «Están demoliendo el Estado desde adentro y nos están demoliendo a todos con él», cerró contundentemente la dirigente.

Con este mensaje, Carrió se unió a los otros dirigentes y espacios que mostraron su apoyo al Instituto que se encontraría en la mira del Gobierno Nacional. El periodista y divulgador científico, Claudio Martínez, advirtió que el Gobierno «se está quedando sin tiempo» para firmar los decretos para reformar el Instituto antes de que venzan las facultades extraordinarias otorgadas al presidente y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Según denunció Martínez, el Gobierno Nacional buscaría avanzar sobre el INTI y eliminar su carácter de «organismo descentralizado», que evita que el Poder Ejecutivo intervenga en su estructura. Desde el instituto denunciaron que el Gobierno avanzaría con un decreto para intervenir en el mismo y aplicar la política de «motosierra». «Queremos que este decreto no salga porque lo que el Gobierno Nacional está haciendo con el Estado es destruir, no solo nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino también los derechos que garantizamos para toda la población», enfatizó Giselle Santana, delegada de la Asociación deTrabajadores del Estado (ATE).