No cabe dudas de que Juana Viale ha encontrado su espacio en la pantalla de Canal Trece. Gracias a que su abuela dejó de lado sus clásicos almuerzos para dedicarse de lleno a las cenas de los sábados, la actriz logró conseguir su propio programa en la pantalla chica.
En esta oportunidad Juana Viale recibió a su mesa a una de las periodistas más importantes de la actualidad, Carolina Amoroso. Con el corazón abierto, la comunicadora sorprendió al hablar de uno de los grandes desafíos de su vida. Y es que sumamente sincera reveló cómo hace para combinar la maternidad con el periodismo de guerra.
«Mi bebé llega a esta mamá con esta pasión», comentó Carolina Amoroso, que lejos de romantizar el sacrifico, dejó las cartas sobre la mesa. «También le quiero enseñar que cuando uno tiene una pasión, hay algo irremediable que te empuja hacia eso», señaló la periodista, que no está dispuesta a abandonar su profesión para dedicarse a la meternidad.
Carolina Amoroso relacionó su dedicación con un difícil momento que vivió tiempo atrás en su cobertura a la guerra de Ucrania. Cerca de la línea de fuego en Bajmut, su esposo le confesó por teléfono: “Tengo miedo”. “No me lo digas ahora, conteneme”, replicó ella en su momento. «Incluso en contextos tan difíciles, me he topado con mujeres embarazadas en rutas migratorias peligrosísimas, intentando salvar a sus bebés», reflexionó.
El análisis de Carolina Amoroso
Contundente, Carolina Amoroso reflexionó sobre el avance que ha tenido en el último tiempo la tecnología digital, y cómo este obligará al periodismo a tomar fuertes medidas. «Ya hay tecnología para hacer un video de esas características bien confeccionado, o sea, que parezca realmente algo muy pero muy verosímil”, comenzó.
«Lo que creo que nos va a exigir a nosotros como periodistas y a los medios de comunicación en general son muchos más mecanismos, estar un paso adelante para la corroboración de la información y para la validación del material. Hay imágenes de un conflicto que se parecen a otras, un edificio totalmente destruido se parece a otro en otro territorio”, apuntó.
“Una cosa son los datos y otra cosa es la construcción de relato que vos hacés sobre los datos. El valor que tenemos los periodistas es un valor interpretativo. Eso impone un desafío que es que tenemos que estar más formados y más capacitados y tenemos que estar un paso adelante. Frente a un mismo dato te cuentan dos realidades distintas porque per sé podés construir dos realidades distintas», manifestó Carolina Amoroso.
