Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Grieta opositora en Diputados: sin acuerdos, peligra el quórum en ambas sesiones clave

La Cámara de Diputados vivirá este miércoles una jornada clave con dos sesiones convocadas por distintos sectores de la oposición.

pro
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad con respaldo opositor. La norma garantiza prestaciones, aranceles y derechos hasta 2026.

En un clima de desconfianza mutua, agendas superpuestas y pactos forzados, la Cámara de Diputados vivirá este miércoles una jornada clave con dos sesiones convocadas por distintos sectores de la oposición, que buscan forzar la apertura del recinto y poner en agenda temas urgentes como la crisis del sistema universitario, la emergencia sanitaria pediátrica y la reforma del régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Sin embargo, las internas opositoras volvieron a jugar en contra. La primera sesión fue solicitada por los radicales del bloque Democracia para Siempre (DPS), que decidieron ir por cuenta propia, sin articular con Unión por la Patria, Encuentro Federal ni la Coalición Cívica, sus socios habituales en temas sensibles. Esta movida unilateral fue vista como un gesto de arrogancia política que ofuscó al resto de la oposición.

A pesar de que el temario propuesto por DPS incluye demandas compartidas como el financiamiento universitario y el hospital Garrahan, desde el peronismo apuntaron contra la actitud del bloque liderado por Pablo Juliano, a quien acusaron de priorizar una pulseada interna con Rodrigo de Loredo antes que construir acuerdos reales. “Nadie se salva solo”, fue la frase que dejaron trascender desde el bloque de Germán Martínez, que no se movilizará con el mismo entusiasmo de otras ocasiones para garantizar el quórum.

Como respuesta, Unión por la Patria y Encuentro Federal activaron su propia convocatoria a las 14.30, apenas dos horas y media después de la primera. ¿El motivo? La negativa de DPS a ampliar el temario con iniciativas para rechazar DNU presidenciales. No obstante, esa rigidez inicial no se mantuvo con todos.

En un giro llamativo, informó NA, DPS cedió ante los diputados cordobeses aliados a Martín Llaryora y Juan Schiaretti, y aceptó sumar al temario proyectos para reducir las retenciones a la soja y el maíz, justo el mismo día en que volvieron a subir. De esta forma, el ajuste fiscal del Gobierno quedó en la mira por una jugada legislativa con fuerte impacto en el campo.

Este gesto pragmático de DPS busca sumar votos rurales para garantizar el quórum, aunque genera más ruido que certezas: las iniciativas no tienen dictamen y deberán ser emplazadas a la comisión de Presupuesto y Hacienda, comandada por José Luis Espert, quien ya avisó que no será funcional a estas maniobras.

En paralelo, sí llega con dictamen el proyecto que modifica la ley de DNU, con el objetivo de que baste una sola cámara para rechazar decretos presidenciales, una reforma que preocupa a la Casa Rosada y podría marcar un quiebre en el uso discrecional de esa herramienta por parte de Javier Milei.

En este tablero de piezas inestables, el oficialismo buscará resistir con el apoyo de sus aliados ocasionales, mientras observa cómo la oposición se enreda en su propia telaraña de desconfianzas. Todo, en un día en el que dos sesiones simultáneas podrían fracasar por falta de coordinación y exceso de ego político.