La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza frente al grave deterioro salarial y presupuestario que atraviesa uno de los centros pediátricos más importantes del país. Confirmaron paros de 24 horas para los días 10 y 17 de julio, y una movilización nacional hacia Plaza de Mayo, con punto de partida en el Congreso, el próximo 17 a las 16:00.
El conflicto se profundiza ante la inacción del Gobierno Nacional, al que los trabajadores acusan de dilatar el diálogo y vaciar la salud pública. Durante este miércoles, una delegación de APyT ingresará al Congreso para exigir que se trate y apruebe de forma urgente la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, impulsada para enfrentar la crítica situación del Garrahan.
“La crisis es dramática. Ya renunciaron 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes. Los salarios están por debajo de lo que marca la canasta básica”, denunció Norma Lezana, secretaria general de APyT.
“El Garrahan se está quedando sin médicos”
Según informó NA, los sueldos actuales ni siquiera se aproximan a los 1.800.000 pesos que, según estimaciones del gremio, deberían cobrar los profesionales para sostener un nivel de vida acorde a la inflación y el costo de vida.
“La gestión de Javier Milei y Mario Lugones apuesta al desgaste y al cansancio. Pero sucede lo contrario: el equipo está más unido y el respaldo social es cada vez mayor”, remarcó Lezana.
En diálogo con Radio Splendid AM 990, Carolina Goedelmann, jefa del Laboratorio de Hematología y Hemostasia del hospital, fue contundente:
“Es un desastre lo que está ocurriendo. No hay faltante de medicamentos aún, pero los insumos llegan con mucho retraso. La situación es cada vez más insostenible”.
Goedelmann también cuestionó el rumbo del presidente:
“Milei dijo que iba a romper el Estado desde adentro… y lo está haciendo. Algunos le creímos, otros no. Pero en el Garrahan, esta política está empujando a los médicos a renunciar”.
“Convocamos a todo el país”
Desde APyT reclaman que los tiempos legislativos no reflejan la urgencia real que se vive en los hospitales. “El Garrahan lo defiende todo el país. Esperamos que los diputados se hagan eco del apoyo popular y voten la ley esta semana”, enfatizó Lezana.
Además, la dirigente gremial instó a una movilización amplia que exceda al sector salud:
“Convocamos a una gran acción unitaria en defensa del Garrahan y de todos los sectores que están siendo violentados por este Gobierno cruel: universidades, CONICET, jubilados, colectivos culturales, organizaciones sociales y trabajadores autoconvocados. Nadie se salva solo”, sentenció.
El 17 de julio será una jornada clave para visibilizar el reclamo. Si el Congreso no actúa, la crisis del Garrahan podría transformarse en un símbolo del colapso sanitario en medio de un ajuste que, según los profesionales, castiga a los más vulnerables: los niños y niñas del país.