El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue tajante: “Si una billetera presta plata como un banco, paga como un banco”. Con esta frase, justificó el nuevo esquema tributario que aplicará en la provincia. Desde ahora, las fintech y billeteras virtuales tributarán el 9 % de Ingresos Brutos, al igual que los bancos tradicionales.
Durante una conferencia de prensa, Maximiliano Pullaro explicó que la medida apunta a gravar la renta financiera. Además, busca reforzar la economía real y sostener el perfil productivo de la provincia. “Quien hace negocio con la plata debe aportar más. No genera empleo ni valor agregado”, afirmó.
Créditos productivos y fin del trato preferencial
El mandatario santafesino aseguró que la recaudación no se destinará al gasto corriente. Por el contrario, se utilizará para otorgar créditos blandos a pymes, industrias y al campo. “Con esos fondos, vamos a financiar la inversión productiva”, dijo.
A la vez, apuntó contra las principales plataformas tecnológicas. “Le guste o no a Marcos Galperín, le guste o no a Mercado Libre, no habrá privilegios para la especulación”, lanzó Pullaro. Así, dejó en claro que no habrá excepciones para quienes otorguen préstamos al consumo sin regulación.
Santa Fe mantuvo su diferencial productivo
La provincia fue una de las primeras en establecer alícuotas diferenciadas en Ingresos Brutos. Mientras los sectores productivos tributan entre 0 % y 2 %, el sector financiero –incluidas ahora las billeteras virtuales– tributa el 9 %. “Con eso subsidiamos maquinaria agrícola, capital de trabajo e innovación tecnológica”, detalló.
Algunos sectores empresariales hablaron de “doble imposición” y advirtieron sobre un posible “freno a la inversión”. Sin embargo, Pullaro fue categórico: “No es un modelo neutral. Es progresivo. Defendemos la economía real. No vinimos a financiar la especulación”.
Recaudación propia y foco productivo
El gobierno santafesino no evalúa modificar la medida. Su intención es clara: reforzar la recaudación propia ante la caída de la coparticipación nacional. Además, busca garantizar la continuidad del paquete de incentivos productivos lanzado este año.
“Somos una provincia de trabajo. La especulación financiera no tiene lugar aquí”, concluyó Pullaro. De este modo, dejó en claro que el nuevo esquema llegó para quedarse y que el desarrollo productivo será la prioridad.