Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional desregula el mercado del gas envasado y se retira de la fijación de precios

El Gobierno de Javier Milei deja de controlar precios y reglas del gas envasado y solo supervisará la seguridad del producto.

garrafas de GLP

El Gobierno nacional oficializó un cambio profundo en el marco regulatorio del gas licuado de petróleo (GLP) y decidió limitar la intervención del Estado al control de seguridad, dejando de tener injerencia en los precios, la oferta y la demanda del sector.

La medida implica una desregulación integral de la industria y la comercialización del gas envasado. A través del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía mantendrá un rol exclusivamente fiscalizador en materia de seguridad, sin intervenir «en aspectos operativos que competen al funcionamiento del mercado». De este modo, se busca que el precio y el abastecimiento queden «regidos por el funcionamiento libre y competitivo del mercado».

En los fundamentos de la decisión, el Poder Ejecutivo cuestionó el régimen anterior por otorgar un «rol protagónico» al Estado, lo que derivó en «sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactaron negativamente en los precios al consumidor».

El Gobierno sostuvo que «el sector privado es el principal interesado en expandir la producción, el fraccionamiento y la comercialización de GLP», y que tiene «la capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación de la industria». También destacó la posibilidad de avanzar con sistemas más ágiles para el canje de envases, lo que permitiría abaratar costos y asegurar el abastecimiento interno.

En ese sentido, el nuevo decreto elimina la exigencia de pedir autorización previa a la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas fraccionadoras o ampliar las existentes. Desde ahora, será suficiente con cumplir los requisitos legales y presentar la documentación correspondiente antes de comenzar las operaciones. El decreto aclara que si la Secretaría no responde en diez días hábiles, el silencio administrativo se considerará positivo.

También se flexibiliza el sistema de marcas y envases: los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier productor o importador y operar con más de una marca. Además, estarán obligados a recibir envases de cualquier marca, y se crea un parque común para facilitar el acceso de fraccionadores que tengan dificultades para recuperar sus propios envases.

También se podrá importar el gas licuado de petróleo

Por último, el decreto autoriza la importación libre de GLP, sin necesidad de trámites adicionales más allá del cumplimiento de las normas vigentes. En el caso de las exportaciones, estarán permitidas siempre que se garantice el abastecimiento interno. Según el texto oficial, todas estas reformas apuntan a «promover una regulación moderna, eficiente y orientada al desarrollo del sector».