Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei le pidió al Mercosur mayor apertura comercial: «Lo haremos acompañados o solos”

El mandatario argentino abogó por un esquema comercial más libre, dejando atrás lo que calificó como “una cortina de hierro”.

Javier Milei

Durante la cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en Buenos Aires, el presidente Javier Milei realizó un fuerte llamado a la transformación del bloque regional. El mandatario argentino abogó por un esquema comercial más libre, dejando atrás lo que calificó como “una cortina de hierro” que, a su entender, ha limitado el crecimiento económico de los países miembros.

En ese contexto, Milei instó a abandonar “la inercia destructiva” que, según su visión, ha prevalecido en los últimos años. Propuso avanzar hacia una apertura comercial más profunda y sostuvo que, si no hay voluntad de cambio, Argentina podría reconsiderar su rol en el bloque. “La Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”, enfatizó.

El traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil fue el marco institucional del discurso. Aunque no hizo alusión directa, sus palabras fueron interpretadas como un mensaje hacia el presidente brasileño, Lula Da Silva, quien habló antes que él en la jornada.

Reformas económicas y nueva estrategia comercial

Milei señaló que, durante la gestión argentina al frente del bloque, se impulsaron medidas concretas orientadas a flexibilizar el comercio. Entre ellas, mencionó la ampliación de la lista de excepciones al arancel externo común y su revisión, calificándolo como “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”.

De esa manera, celebró la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Destacó que este pacto vincula al bloque sudamericano con economías altamente competitivas, cuyo PBI conjunto supera los 1.5 billones de dólares y tiene un ingreso per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales.

Asimismo, resaltó el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea y los avances en negociaciones con países como Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, El Salvador y Panamá. En ese sentido, advirtió que “cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente”.

Seguridad regional y posicionamiento geopolítico

Otro de los ejes de su intervención fue la seguridad regional. Milei propuso la creación de una agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Alertó sobre el peligro que representa el avance de grupos como el Primer Comando da Capital y el Comando Vermelho en la región.

En el plano diplomático, el presidente exigió la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela. También condenó las detenciones arbitrarias en ese país. Agradeció, además, el respaldo del bloque a la “Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas”, reiterando el reclamo argentino sobre la soberanía de las islas.

Lula Da Silva, por su parte, evitó confrontar con la posición de Milei al asumir la presidencia del bloque. Se limitó a enumerar los desafíos que enfrenta el Mercosur en los próximos meses. Más tarde, tiene previsto visitar a la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria.