Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Grave advertencia desde el Hospital de Clínicas por el nuevo régimen de residencias médicas anunciado por el Gobierno nacional

El director del hospital, Marcelo Melo, denunció precarización laboral y cuestionó que los médicos comiencen a tener aportes recién a los 35 años.

Hospital de Clínicas

El director del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo, salió al cruce del Ministerio de Salud de la Nación tras la modificación del régimen de residencias médicas. A través de un comunicado, advirtió que los cambios impulsados por el Gobierno tendrán consecuencias directas sobre la calidad de atención que reciben los pacientes.

«La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en salud. La falta de incentivos, así como el persistente descuido a este sector, indefectiblemente va a traer en el mediano plazo una atención más precaria para los pacientes», sostuvo.

Precarización encubierta

Según Melo, el nuevo esquema transforma las residencias en becas, lo que implicaría una reducción significativa en la remuneración de los profesionales y la pérdida de beneficios esenciales como obra social y aportes jubilatorios.

«La lógica de beca propuesta trae aparejada una remuneración sustancialmente menor que lo que hoy pagan los hospitales universitarios. Y lo que es más importante: la pérdida de beneficios sociales básicos como la cobertura jubilatoria o la obra social», afirmó.

También señaló que esta relación formativa sin vínculo laboral representa un retroceso frente al sistema actual, donde los residentes acceden a una relación de dependencia bajo régimen público.

“El primer sueldo en blanco a los 35 años”

Melo fue contundente al describir las consecuencias del cambio. «Con el sistema propuesto por el Gobierno Nacional, un médico que curse una residencia va a tener su primer sueldo en blanco a los 35 años y a partir de allí serán sus aportes. Definitivamente, la intención es desalentar la formación en los hospitales públicos», sostuvo.

Autonomía de las residencias universitarias

El director también aclaró que las Residencias Universitarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por tratarse de una institución autárquica, se rigen de forma autónoma. Esto podría dejar abierta una vía de excepción ante el avance de las modificaciones impulsadas por Nación.

La iniciativa del Ministerio de Salud nacional volvió a encender las alarmas en el sector sanitario, que viene denunciando una caída en las condiciones de trabajo, falta de incentivos y crecientes niveles de precarización en los hospitales públicos. La medida se suma a otras decisiones polémicas que afectan directamente a quienes se están formando dentro del sistema de salud argentino.