El gobierno argentino desmintió que el presidente Lula Da Silva haya solicitado una reunión bilateral con Javier Milei durante la cumbre del Mercosur. Según el canciller Gerardo Werthein, el encuentro ya estaba acordado previamente. “Ambos presidentes se trataron muy bien. Cuando terminó la reunión, Milei le pasó el martillo a Brasil”, señaló en declaraciones televisivas.
Relación con Brasil en el Mercosur y visita a Cristina Kirchner
Werthein subrayó que la relación con Brasil se basa en coincidencias y no en condiciones. “Nosotros no podemos poner condiciones en otros países y ellos no nos pueden poner a nosotros”, explicó. En ese sentido, se refirió también a la visita de Lula a Cristina Kirchner, y afirmó que fue una decisión personal del mandatario brasileño. “Está en todo su derecho, lo hizo en su embajada, aunque impactó su cartel pidiendo libertad”, dijo.
En cuanto al desarrollo de la cumbre, el canciller explicó que fueron seis días de trabajo que cerraron tres meses de negociaciones para mejorar el funcionamiento del Mercosur, pese a las diferencias ideológicas. “Lula fue respetuoso, se saludó cordialmente con el presidente, y todo transcurrió en un marco formal y correcto”, aseguró Werthein.
Acuerdos energéticos, Malvinas y causa YPF
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la firma de acuerdos energéticos para que Argentina provea gas natural a sus países vecinos. Según Werthein, ese fue uno de los logros más importantes del encuentro. Además, destacó avances en materia de seguridad jurídica que apuntan a consolidar inversiones en sectores clave como Vaca Muerta.
Consultado por la causa Malvinas, el funcionario recordó que hubo cuestionamientos internos sobre la posición del Gobierno, pero afirmó: “Siempre tuvimos una posición clara. Se dudó, pero logramos respaldo en Naciones Unidas y en la OEA”.
En cuanto a la supuesta participación de Gerardo Werthein en la privatización de YPF, el canciller negó cualquier vínculo. “Eso fue una operación. En la imagen que circuló se ve el logo de Telecom. Nunca tuve una sola acción de YPF”, aclaró. Aseguró además que ese tema no impacta en la relación con empresarios internacionales: “Lo que preguntan afuera es por el crecimiento argentino, que no lo pueden creer”.
Finalmente, destacó el encuentro con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, al que definió como “pragmático y con gran interés en reforzar la relación bilateral”. La reunión incluyó a su ministro de Economía y se abordaron temas estratégicos para ambos países.