Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras 53 muertes por fentanilo, la Justicia permitió al Gobierno sumarse como querellante

El Ministerio de Salud se sumó a la causa por el fentanilo contaminado que provocó 53 muertes. Apuntan a determinar las responsabilidades de los laboratorios involucrados.

Fentanilo
La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa por el fentanilo contaminado. Buscan determinar responsabilidades por las 53 muertes ocurridas.

La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa del fentanilo contaminado, que provocó la muerte de 53 personas. La presentación había sido realizada por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, ante el juzgado federal N.º 3 de La Plata, encabezado por Néstor Kreplak. La intención oficial es reforzar la presencia del Estado en un caso de alto impacto sanitario y contribuir con la investigación.

El documento judicial respaldó la solicitud al destacar el interés legítimo del Estado en esclarecer los hechos y garantizar la protección de la salud pública. Además, el Ministerio puso a disposición del juzgado recursos técnicos, científicos y humanos, para acompañar la producción de pruebas.

El Estado aportará recursos técnicos y científicos

La causa judicial avanza en una etapa clave. El juez Kreplak revisa actualmente 267 expedientes relacionados con HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo. De ese total, 117 expedientes corresponden a desvíos de calidad en la producción de medicamentos e insumos médicos. Según el expediente, esos fallos derivaron en 133 alertas sanitarias de diferente gravedad.

Mientras tanto, ya se había admitido como querellante al Hospital Italiano de La Plata, que fue la primera institución médica en advertir la contaminación de las ampollas. El centro denunció la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, detectadas en la solución inyectable “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml”, lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026.

La investigación se centra en laboratorios y distribuidores

Las muestras contaminadas fueron utilizadas principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos, distribuidos entre la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Desde entonces, los lotes bajo sospecha fueron retirados de circulación.

La investigación, a cargo del juzgado federal de La Plata, se concentra ahora en determinar las responsabilidades penales. El foco está puesto en los directores técnicos de Ramallo S.A. y HLB Pharma Group, además de las droguerías que comercializaban esos productos.

En paralelo, la ANMAT había detectado fallas en las prácticas de manufactura y emitido alertas sanitarias previas. Los informes del Cuerpo Médico Forense serán clave para definir si hubo relación directa entre las muertes y la aplicación del fentanilo contaminado.