La semana entrante la Justicia definirá de cuánto será la condena contra Lázaro Báez, exsocio comercial de Cristina Kirchner. Lo que ocurre es que hubo una audiencia en la que se discutió a unificación de la pena de La Ruta del Dinero K (10 años) y la de la Causa Vialidad (6 años). Teniendo en cuenta esto, su defensa solicitó la pena máxima por el delito de administración fraudulenta, es decir seis años, mientras que los fiscales pidieron 15 años y el Gobierno 16.
Esta semana el juez Néstor Costabel, tomará la decisión sobre cuántos años cumplirá el empresario. En este momento atraviesa el proceso de unificación de las mencionadas penas, algo que por ejemplo no aplica para Cristina Kirchner u otros condenados en la misma condición.
De los tres pedidos, el más elevado lo hizo el Gobierno a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la que solicitó 16 años de cárcel bajo el método aritmético, que es básicamente la suma de las condenas. Seguido a esto, la fiscalía pidió 15 años de prisión, quien bajo el método «composicional» integraron las dos penas en un mismo proceso, lo que da como resultado una pena menor a la sumatoria de ambos casos.
A su vez, el artículo 58 del Código Penal establece el principio de pena única que rige cuando una persona es condenada por varios delitos o cuando se dictan múltiples sentencias firmes que no respetaron las reglas del concurso de delitos. En estos casos se unifica la pena y la sanción es solo una, que es lo que busca la defensa de Lázaro Báez con los seis años de cárcel solicitados.
Los planteos de Lázaro Báez
Para defender su postura, los abogados del empresario sostuvieron que el primer motivo para que le unifiquen la pena es el «auto-lavado» que es «la figura por la que se condenó en la Ruta del Dinero K y que ya contiene el reproche penal por el delito precedente. Por este motivo técnico, sumar las penas sin más implica penar dos veces por el mismo hecho«.
En un segundo punto, un poco más natural que técnico, la defensa de Lázaro Báez remarcó que la querella planteó en varias ocasiones a lo largo de todo el proceso que se traba de «una sola maniobra», por lo que sería irregular condenar un mismo hecho dos veces en simultáneo.
Y finalmente, «cuando condenaron por auto-lavado, reprocharon la ‘asociación ilícita’ de Vialidad como un agravante, para elevar la pena. Como Lázaro fue absuelto por asociación ilícita, la pena que se le aplicó en la Ruta tiene que ser reducida proporcionalmente«, argumentó la defensa.