Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia pidió datos a Singapur por el caso $LIBRA y crecen las dudas sobre la reunión con Javier Milei

El fiscal Eduardo Taiano solicitó información sobre Julian Peh, impulsor de la criptomoneda LIBRA, tras detectar que no hay registros de su ingreso al país. También investigan a Milei y su hermana Karina.

$LIBRA
Caso LIBRA: la Justicia pidió datos a Singapur sobre Julian Peh y analiza su vínculo con Milei tras el lanzamiento de la criptomoneda.

La Justicia federal profundizó la causa que investiga la creación y promoción de la criptomoneda $LIBRA, que fue difundida desde cuentas oficiales del presidente Javier Milei. En las últimas horas, el fiscal Eduardo Taiano pidió información a la embajada de Singapur y al Departamento de Interpol sobre Julian Peh, el empresario señalado como principal impulsor del proyecto. Peh es CEO de Kip Protocol, y habría mantenido una reunión con Milei en 2023, aunque no figura su ingreso en los registros oficiales de Migraciones.

Faltan registros migratorios del creador de LIBRA

La falta de documentación sobre esa visita generó sospechas en la fiscalía. Taiano pidió datos personales, migratorios y comerciales del empresario singapurense. Busca determinar cómo participó en el lanzamiento del token y quiénes lo acompañaron. Tampoco se conoce si ese encuentro con el Presidente fue coordinado de manera oficial.

Interpol también recibió una solicitud. El objetivo es rastrear posibles movimientos de Peh en la región antes y después del contacto con Javier Milei. La fiscalía intenta reconstruir el vínculo entre los protagonistas del proyecto.

Milei, Karina y empresarios, en la mira judicial

La causa también involucra a Karina Milei, al empresario estadounidense Hayden Mark Davis y a los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Todos figuran como participantes en distintas etapas del desarrollo y la difusión de $LIBRA.

El fiscal pidió documentación del sitio web del token, incluyendo la titularidad del dominio, la actividad digital registrada y las comunicaciones asociadas. Además, solicitó a las empresas de telefonía información sobre las líneas de los hermanos Milei. Quiere saber si hubo contactos previos con los otros investigados.

Cruzan datos financieros y patrimoniales

La jueza María Servini, a cargo del expediente, envió pedidos al Banco Central, a la Oficina Anticorrupción y a la ANSES. Solicitó los detalles patrimoniales, financieros y laborales del Presidente y su hermana desde 2023. El objetivo es detectar si existió algún beneficio económico vinculado al lanzamiento de la criptomoneda.

El Banco Central debe remitir los movimientos bancarios registrados en el Régimen Informativo Contable Mensual. La OA aportará las declaraciones juradas patrimoniales. La ANSES enviará el historial laboral.Lo que comenzó como un caso de posible publicidad engañosa hoy apunta a figuras clave del Gobierno. La fiscalía sigue recolectando pruebas. Mientras tanto, el Ejecutivo decidió no volver a referirse públicamente al tema.