Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diego Luciani tras la condena a CFK: “A mí me nombró Cristina Kirchner, cinco años después la estaba juzgando”

Habló tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner. Señaló presiones, maniobras encubiertas y una corrupción estructural que, según dijo, sigue condicionando a la Justicia.

Diego Luciani
Diego Luciani habló tras el fallo firme contra Cristina Kirchner. Denunció presiones, corrupción estructural y el rol de la política en los organismos de control.

El fiscal Diego Luciani habló públicamente tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. “A mí me nombró CFK. Cinco años después la estaba juzgando. Qué paradójico, ¿no?”, dijo. Según sostuvo, su rol fue defender “los intereses de la sociedad”, sin importar el “color político” del acusado. Reivindicó la tarea de la Justicia y remarcó que su trabajo se apoyó únicamente en hechos y pruebas.

Corrupción estructural y maniobras encubiertas

Luciani explicó que los delitos que involucran corrupción estatal son complejos, porque no suelen ser visibles. “Por lo general, los actos para desapoderar bienes del Estado están encubiertos con fórmulas de aparente legalidad”, señaló. Mencionó la existencia de “licitaciones públicas simuladas”, como ocurrió con las 51 obras adjudicadas a Lázaro Báez en Santa Cruz.

Para el fiscal, en estos esquemas juega un papel clave el desmantelamiento de los controles internos. Habló de “organismos parasitados por la política” y criticó a quienes, dentro del propio sistema judicial, prefieren “mimetizarse con el poder” en lugar de investigarlo.

La primera condena firme a una expresidenta

En otro tramo de su exposición, Diego Luciani subrayó el valor institucional del fallo. “Es la primera vez que una expresidenta tiene una condena firme por parte de la Corte Suprema. Nunca había pasado”, expresó. Recordó el caso de Carlos Menem, quien murió sin que el máximo tribunal se pronunciara sobre sus causas.

También señaló que, en la historia reciente, la corrupción en Argentina pocas veces llegó a una sentencia definitiva. “Tenemos una historia formidable de corrupción. Pero con sentencia firme, hay pocos casos”, admitió.

Presiones, poder y silencio judicial

Diego Luciani hizo referencia a las presiones que recibió durante el proceso. Aseguró que muchos fiscales enfrentan el mismo escenario cuando avanzan contra figuras con influencia política. “Hay jueces y fiscales que quieren actuar, pero también hay muchos que prefieren jugar a la política”, advirtió.

“Cuando Cristina Kirchner era presidenta tenía poder, y cuando se fue también. Por eso es clave que la Justicia actúe sin mirar para otro lado”, concluyó. Para Luciani, el desafío de fondo es que el sistema judicial se mantenga firme frente a los embates del poder.